Ovejas conectadas a una red para saber sus gustos al pastar

R.E. MAESTRO / Burgos
-

Los ganaderos del Geoparque de Las Loras obtendrán información gracias a unos modernos collares

Fernando Arroyo, de Arcellares del Tozo, y Marcos Millán, de Basconcillos.

Recabar datos sobre el tipo de vegetación en el que permanecen más tiempo las ovejas, descubrir cuáles son las zonas que visitan más a menudo o saber aquellos lugares donde apenas se queda pastando son algunas cuestiones que podrán resolver muy pronto los ganaderos del Geoparque de Las Loras gracias a los modernos collares que se conectan a la red móvil.

Los ganaderos y ganaderas participantes en esta iniciativa son Ana Belén Antón, Fernando Arroyo, Fernando del Olmo, José Luis Corralejo y Marcos Millán, que ya han recibido varios collares que -gracias a la tecnología NB-IoT- permitirán obtener información incluso en los lugares sin cobertura. Se ubican en  Huérmeces, Arcellares del Tozo, Quintanas de Valdelucio, Fuenteodra y Basconcillos del Tozo, localidades todas ellas ubicadas en la parte burgalesa del Geoparque.

Se trata de una iniciativa que emplea las nuevas tecnologías para analizar la evolución de la biodiversidad en las zonas de pasto y, como explica José Ángel Sánchez, director científico del Geoparque, cada explotación presenta unas particularidades diferentes en cuanto a cabezas de ganado, manejo y zonas de pastoreo, por lo que se esperan unos resultados interesantes que después pueden replicarse en otros territorios. Dichos datos se analizarán por la empresa Cernua Estudios Ambientales.

El proyecto GAD-EX (ganadería extensiva) cuenta en su conjunto con una subvención de 1,5 millones de euros de la convocatoria de la Fundación Biodiversidad, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiada con fondos europeos Next Generation. Debe acabar antes de que finalice el año y, como ya detalló este periódico, otras acciones previstas son la realización de una sala de despiece en Quintanas de Valdelucio, la rehabilitación de una antigua casa de pastores en Castrecías, el uso de la ganadería equina y caprina para desbrozar zonas forestales en Valtierra de Albacastro o la mejora del monte.