La Ribera más solidaria

I.M.L. / Aranda de Duero
-

La Asociación Española Contra el Cáncer estrena sede en Aranda de Duero para mejorar el confort de la treintena de servicios que ofrece. Además de los 1.400 pacientes y familiares, acoge a 33 voluntarios y 1.772 socios

Las técnicas y los voluntarios de la AECC en Aranda, con su presidenta, van a aprovechar al máximo los recursos que ofrece la nueva sede, en la calle Barrionuevo. - Foto: Ramis

Después de varios meses de obras, y algunas semanas de mudanza, la sede arandina de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC Aranda) estrenó este miércoles su nueva sede, en la que van a continuar ofreciendo los más de 30 servicios, talleres y programas que desarrollan desde la capital ribereña para toda la comarca, en la que cuentan con 1.772 socios y la ayuda de 33 voluntarios. Unas instalaciones más amplias, cómodas y modernas que van a mejorar la confortabilidad de los usuarios y el nivel de las ayudas de las que se benefician más de 1.400 pacientes y sus familiares.

El conteo de usuarios varía en función de los servicios, pero los más numerosos son los de prevención, con siete centenas en 2024, que participaron en rutas saludables, con 90 participantes, programas de deshabituación tabáquica, a los que acudieron 34 usuarios, de actividad física y de alimentación, la implantación de espacios sin humo o campañas anuales. A todos ellos se suman los beneficiarios de 689 sesiones de terapia individual, y los que participaron en otras 74 grupales. Además, 132 pacientes oncológicos se beneficiaron de la terapia psicológica y 31 en talleres, en los que también comparten espacio con familiares.

La presidenta de la AECC Aranda, Eva María Asensio, que lleva en el cargo desde 2017, pone en valor la mejora de las instalaciones para trasladar ese avance en la amplia cartera de ayudas que ofrecen. «Creo que aporta un espacio de confianza para resolver dudas, aliviar angustia y hacer frente a la soledad que en determinados momentos pueden sentir.

Nuestra finalidad es responder a todas las dudas que nos plantean y ayudar a gestionar las emociones en cada fase disminuyendo la ansiedad a través de la información y el apoyo psico social y de los recursos materiales de los que disponemos», apunta Asensio, que recuerda que «para recibir cualquier ayuda nuestra no es necesario ser socio, que puede solicitar cita cualquier persona que nos necesite».

Porque, además de las sesiones y programas, desde la AECC Aranda se facilita la gestión de ayudas económicas y de primera necesidad, el préstamo de material ortoprotésico y de movilidad, pelucas o gorros oncológicos, además de alojamiento para desplazados a tratamientos o consultas y ayudas al transporte sanitario.  

Muchas son las ayudas para los usuarios directos, pero no serían posibles, asegura Eva Asensio, sin el apoyo de la sociedad. «Si nosotros estamos llevando a cabo todas estas actividades es gracias a la colaboración y generosidad de los arandinos y de toda la comarca, gracias a la gente de la Ribera que confían en nosotros y nos ayuda a seguir creciendo día a día, que nos impulsa a seguir», remarca Asensio, que espera que esta nueva sede se convierta en un punto de acogida para usuarios y voluntarios.