Sealog ya no opera en Miranda y el Grupo Nido ocupa su nave

ARSENIO BESGA / Miranda de Ebro
-

Una empresa belga ha comprado la firma logística, que abandona el polígono de Bayas solo cuatro años después de su llegada. La constructora que entra a las instalaciones ya trabaja en zonas cercanas como Zambrana

Las instalaciones (derecha) pertenecieron a una UTE que se encargaba de la limpieza viaria en Miranda. - Foto: A.B.

El Grupo Nido, una firma nacida en la década de 1960 que se dedica a la promoción inmobiliaria y la construcción tanto de viviendas como de edificaciones civiles e industriales, ha estado operando en el entorno de Miranda durante los últimos tiempos al encargarse de proyectos como la obra de la Destilería y Biorrefinería situada en Zambrana, unas instalaciones vanguardistas valoradas en 25 millones de euros y que se destinarán al tratamiento de los residuos del sector vitivinícola. Pero, además de ejecutar este tipo de trabajos en la zona, a partir de ahora esta entidad también tendrá una de sus sedes en la propia ciudad del Ebro, ya que, según ha podido saber este periódico, la compañía ha desembarcado hace unos días en la nave situada en el número 54 de la calle Montañana del polígono de Bayas.

En ese mismo emplazamiento se encontraba hasta hace muy poco tiempo Sealog, una empresa especializada en el transporte de mercancías por carretera. Según ha podido confirmar Diario de Burgos a través de fuentes de la propia firma, ya ha dejado de operar desde su antigua sede en la ciudad del Ebro y, por el momento, tan solo mantendrá su actividad en España a través de su nave en Guadalajara, la ubicación original que tenía antes de su llegada al polígono de Bayas hace solo cuatro años. El fin del proyecto de esta entidad en Miranda ha coincidido con su adquisición por parte de la compañía belga Ninatrans, que según ha transmitido con un comunicado oficial pretende impulsar sus operaciones en el sur de Europa gracias a este movimiento.

El recinto tiene  una nave de 750 metros y una parcela exterior de 2.200 metros


Cuando Sealog llegó a la localidad del norte de Burgos en el primer semestre de 2021 lo hizo para completar su proceso de expansión, dado que ya había ido creciendo anteriormente con las instalaciones que funcionaban en Tánger, Alemania y la región  de Castilla-La Mancha. Por aquel entonces acababa de ampliar sus rutas de transporte, que antes incluían sobre todo las conexiones entre la península Ibérica y Francia y hace cuatro años crecieron hacia el centro del Viejo Continente. Durante ese proceso la marca se fijó el objetivo de abrir unas instalaciones en el norte de España, por lo que primero comenzó operando desde el vivero de empresas de la Cámara de Comercio de Miranda con cuatro personas contratadas para realizar labores puramente administrativas y, más tarde, dio el salto al edificio que se encuentra en el número 54 de la calle Montañana, el mismo lugar en el que antaño se alojaba la UTE que se encargaba de la limpieza viaria y donde ahora está el Grupo Nido.

En principio, la llegada de la compañía constructora a estas instalaciones parece haberse cerrado a través de un contrato de alquiler. Al menos ese es el mecanismo con el que se venía ofertando la nave en la página web especializada Idealista. Dentro de ese portal inmobiliario se ha anunciado que la antigua nave de Sealog está valorada en 2.200 euros al mes y que cuenta con una construcción que supera por poco los 750 metros cuadrados, donde se ubican tanto una zona de oficinas como un amplio almacén diáfano. Unido a ello, como no podía ser de otra manera al haber albergado a una firma logística, tiene un muelle y una playa exterior de 2.500 metros.