Vecinos de Anduva critican la pírrica inversión del ferial

Ó.C. / Miranda de Ebro
-

El Presupuesto incluye 3.000 euros para este proyecto, una cifra que tildan de «insuficiente» en el barrio. En el Ayuntamiento de Miranda indican que el dinero servirá para determinar su ubicación

Pancarta en una ventana de Anduva. - Foto: Luis López Araico

El Ayuntamiento de Miranda ha incluido en el Presupuesto para 2025 una partida de 3.000 euros para el recinto ferial. Con este dinero, los responsables municipales pretenden fijar la ubicación de este espacio, para mover el epicentro de las fiestas y sacarlo de la calle Cantabria. En Anduva consideran que esta pírrica inversión, además de verse como «insuficiente», es una «forma de dilatar los plazos, porque al año que viene igual meten algo para redactar el proyecto y así pasa el tiempo», lamenta Ignacio Gubia, representante de la asociación de vecinos del barrio. 

En el Ayuntamiento la concejala de Fiestas, Montserrat Cantera, explica que pretenden fijar la ubicación «entre la avenida Europa y el Polideportivo», recalca. Guillermo Ubieto, el edil de Barrios, entiende que «los vecinos puedan considerar que es poco dinero, pero si existe voluntad política, este es el primer paso que tenemos que dar», afirma el representante de IU-Podemos, quien apunta que esta partida fue un requisito dentro de las cuentas por parte de su coalición.

Precisamente, de esa voluntad dudan en el vecindario, aunque ponen el foco en «el PSOE, porque no creo que tengan la intención real de crear un recinto ferial», expresa Elena Ríos, quien remarca que «yo no voy a aplaudir que hayan metido este dinero». Ella, vive justo al lado de la explanada de las barracas, que también quieren que se desplace a zonas más periféricas. Lorena Gómez también reside en esta zona y, con las atracciones puestas por Carnaval, avisa de que «yo ya me he ido de casa» de cara a estos días. 

Todo eso quieren atajarlo con el recinto ferial, aunque Gubia con la cantidad destinada lamenta que «no creo que llegue para mucho, porque a cualquier arquitecto le das 3.000 euros y sirve para poco». Ya no habla «ni del proyecto ni de comprar el terreno», objetivos aún por cumplir para que la alternativa se convierta en realidad.

Ubieto matiza que con este paso buscan la mejor solución, «porque la ubicación debe reunir condiciones, como que esté a una distancia accesible para la ciudadanía y también cerca de los suministros como saneamiento, electricidad y agua». La cercanía de estos elementos «puede encarecer o abaratar el proyecto final», y por este motivo no descarta que haya que buscar un espacio, diferente al planteado hasta este momento, «porque el estudio técnico debe plantear esas localizaciones», zanja.