La Fundación Atapuerca cierra su 25 aniversario con un libro

DB / Burgos
-

'Alcanzando el futuro' recorre su historia y ofrece una visión sobre los años venideros. El mantenimiento de las becas de investigación, el apoyo a los 6 codirectores y convertir en referencia el Centro Emiliano Aguirre y el de Prospección, sus retos

La publicación se ha presentado en la sede de la Fundación Atapuerca, en Ibeas - Foto: Sofía Ramis

La Fundación Atapuerca culmina las celebraciones de su 25 aniversario, que cumplió el año pasado, con la presentación del libro conmemorativo 'Alcanzando el futuro', que recorre su historia y ofrece una visión sobre los años venideros de la entidad. Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo del Patronato de la Fundación, la colaboración de la Fundación Círculo Burgos y la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE).

El libro es un recorrido por los 25 años de la Fundación Atapuerca, destacando su impacto en el ámbito científico y social, con una mirada proyectada hacia el futuro. La idea de esta publicación surge de uno de los impulsores de la Fundación, su actual vicepresidente, Eudald Carbonell. A través de sus páginas, los lectores podrán conocer los logros más significativos de la Fundación, la evolución de sus infraestructuras y la expansión de sus objetivos. El libro incluye mensajes institucionales de figuras clave para la Fundación y el proyecto Atapuerca, como el presidente, vicepresidentes, directora general y secretario de la entidad, así como la presidenta de honor, Su Majestad la Reina Doña Sofía. También destaca las diversas iniciativas de promoción científica y social que han definido la labor de la Fundación. En su sección final, la obra invita a continuar construyendo sobre estos 25 años de éxitos, reafirmando el compromiso con la ciencia, la evolución y la socialización.

En la presentación del libro esta mañana Eudald Carbonell ha citado como retos a corto, medio y largo plazo el mantenimiento de las becas de investigación y convertir en referencia el Centro Emiliano Aguirre, que se detiene en el pasado de la especie, y el que levantarán en Atapuerca, el Centro de Prospección, sobre su futuro. Aquí realizarán exposiciones anuales sobre un concepto evolutivo, distribuyen publicaciones sobre ese tema en varios idiomas.

El presidente de la Fundación Atapuerca, Antonio Méndez Pozo, ha destacado también la necesidad de dar apoyo y tranquilidad a los nuevos seis codirectores -y este verano aún Arsuaga- como han hecho hasta ahora.

Eudald Carbonell, vicepresidente de la Fundación Atapuerca, concluye en este libro que el futuro de la entidad se enfoca en avanzar con una visión de "planetización", un concepto que plantea como alternativa al actual modelo de globalización. La Fundación apuesta por una evolución responsable y un progreso consciente, aplicando el conocimiento adquirido a lo largo de los años para generar un pensamiento operativo que asegure la continuidad de nuestra especie.
En este sentido, la Fundación trabajará sobre seis ejes clave, las excavaciones en los yacimientos de la sierra de Atapuerca, apoyo del patronato, desarrollo académico e investigador, socialización del conocimiento, asesoramiento en proyectos culturales y científicos y la participación en iniciativas nacionales e internacionales. La Fundación Atapuerca seguirá consolidándose como un referente en la comprensión y conservación de la evolución humana, enfrentando los retos del futuro con una visión de sostenibilidad e interconexión global.