Cada vez van más particulares a las subastas de pisos

FERNÁN LABAJO / Burgos
-

La Cámara de la Propiedad percibe que cada vez más personas se interesan en Burgos por inmuebles abiertos a pujas. En un año se han publicado más de 200 por valor de 50 millones

Las propiedades a subasta se publican en el Boletín Oficial del Estado.

La complicada situación del mercado inmobiliario, que ha provocado que mucha gente no pueda siquiera plantearse afrontar una compra de un piso, abre la vía a otras opciones que hace unos años estaba reservada para auténticos profesionales: las subastas. El público general se acerca cada vez más a una alternativa que permite obtener bienes a un precio mucho más asequible que en condiciones normales, pero que esconde una serie de incógnitas que no todo el mundo está dispuesto a resolver. Cargas hipotecarias, comunitarias, estado deplorable, okupación... En el último año se han publicado en el portal del Boletín Oficial del Estado más de 200 bienes por un valor que ha superado los 50 millones de euros.  

Actualmente hay abiertas cinco subastas en la provincia de Burgos. ¿Qué se pueden encontrar los interesados? Pues por ejemplo una vivienda en el número 19 de la calle San Juan cuyo valor inicial es de 98.325,65 euros, otro inmueble en la plaza Huerto del Rey por algo más de 150.000 euros como puja inicial o varios bienes en Aranda de Duero con un precio de salida de 62.448 euros. En estos últimos meses también han salido oportunidades con un valor muy por debajo del mercado, como una casa en Eduardo Martínez del Campo por 137.000 euros. Mismo precio, por cierto, que otro apartamento en la calle Caleruega, en una urbanización de Cellophane, que ya ha sido publicado en el BOE y por el que pronto se abrirá la veda.

«En los últimos años hemos percibido un incremento del número de subastas. Aún se sigue aportando muchos bienes desde la Sareb (banco malo) y está claro que últimamente existe un mayor interés del público general», apunta José Muñoz Plaza, gerente de la Cámara de la Propiedad Urbana de Burgos. A su juicio, la crisis de la vivienda ha generado un caldo de cultivo perfecto para que muchos compradores particulares se interesen por esta vía para obtener un piso a un precio más asequible, pero reconoce que no muchos están dispuestos a llegar hasta el final.

Antes de embarcarse en una subasta, hay que tener muy claro lo que te vas a encontrar. Para empezar, hay que consignar un depósito que suele ser aproximadamente el 5% del valor de la propiedad que hay en disputa. Lo segundo es que es prácticamente imposible que haya sólo un postor. Mucho menos si estamos hablando de un bien cuyo precio está muy por debajo del mercado. También es importante contar con solvencia económica, pues si finalmente una persona se lleva el gato al agua y finalmente lo rechaza porque no puede afrontar el coste, perdería también la fianza inicial. Además hay que contar con los correspondientes impuestos y los honorarios del registro y el notario.

(Más información, en la edición impresa de este miércoles de Diario de Burgos o aquí)