Cosmética, maquinaria y vino pagan la guerra de Trump

G. ARCE / Burgos
-

EEUU es el octavo socio comercial de Burgos, al que exportó por valor de 483 millones durante el último mandato presidencial (2021-2024). La crisis desatada genera una «gran conmoción» en la empresa local

Representantes de una veintena de las mayores industrias de Burgos y de su sector comercial se reunieron en la Cámara con la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López (junto a Méndez Pozo). - Foto: Alberto Rodrigo

Cosmética, maquinaria, vino y, en menor medida, componentes de automoción pagarán -principalmente- en Burgos el sobrecoste de aranceles anunciado por Donald Trump para todos los países competidores y proveedores de los Estados Unidos (EEUU). El recargo será brutal, también para el conjunto de la empresa local, máxime cuando la guerra comercial desatada abre un periodo económico desconocido, que cuestiona la globalización e internacionalización tal y como se han entendido hasta ahora y que -tal y como mostraron las bolsas mundiales ayer arrastradas a números rojos- está cargado de enormes incertidumbres económicas y geopolíticas.

El último mandato de Joe Biden en la Casa Blanca (2021-2024), EEUU fue el octavo mercado exportador de Burgos por un valor de 483 millones de euros y en el undécimo importador, con 246,4 millones. Si, como referencia, se hubiese aplicado el recargo del 20% impuesto ahora por Trump, el sobrecoste a soportar por los exportadores locales hubiese sido de 97 millones de euros, lo que, a buen seguro también hubiese mermado significativamente las ventas al país de las barras y estrellas.

La economía local no era totalmente dependiente de la norteamericana antes de Trump, ni mucho menos, pero sí lo es -y mucho- de la europea, mercado en el que se mueven más del 90% de las exportaciones e importaciones. EEUU penaliza arancelariamente a Europa con una subida del 20% de las tarifas y ese 'castigo' toca de lleno a todo el continente, mercado natural de Burgos, lo que tendrá reflejo en los números de la empresa local en los próximos ejercicios y mucho más allá del 20% de recarga.

Las relaciones comerciales de Burgos con Washington han generado un superávit de 237,3 millones a nuestro favor en los últimos cuatro años, con lo cual -ante los ojos de Trump- entraríamos en la lista de los que nos estamos aprovechando y 'engañamos' a nuestro gran socio comercial del otro lado del Atlántico.

En el intercambio a nuestro favor hay, sobre todo, múltiples productos de ida, destacando la cosmética, la maquinaria, el vino y el automóvil; con el retorno, principalmente, de fármacos, armas, cosmética y automoción.
Si la UE reacciona, como ya ha anunciado y también escala sus aranceles, EEUU puede quedar descartado como proveedor de referencia para muchas empresas, que tendrán que buscar recursos en otros países en los que competirán también muchos de los desplazados por el arrebato del magnate.

Ni qué decir tiene que Burgos es la carta más pequeña en un enorme castillo de naipes que se está desmoronando y un protagonista menor en una catástrofe económica global cuyas consecuencias son imposibles de predecir horas después de que Trump saliese a dar su espectáculo con la pizarra.

(Más información local, regional y nacional sobre este tema, en la edición impresa de este viernes de Diario de Burgos o aquí)