¡Que el ritmo no pare!

DB / Burgos
-

Los literatos Juan Manuel de Prada, Kiko Amat y Pedro Ugarte y los músicos Jero Romero, Delameseta o Izaro destacan en una programación cultural de la Fundación Círculo que aspira a ser más social y juvenil

Kiko Amat presenta ‘Dick o la tristeza del sexo’ el 7 de mayo. - Foto: César Núñez

La Fundación Círculo arrancó la programación de 2025 a lo loco y desmelenada continúa. La agenda del segundo trimestre viene cargada. Los literatos Juan Manuel de Prada, Kiko Amat y Pedro Ugarte y los músicos Izaro o Jero Romero sobresalen en un calendario que redobla su compromiso con los jóvenes creadores, con una nueva propuesta que bailará bajo el epígrafe Órbita creativa, y con una cultura más accesible. Se asoman una pincelada de teatro, una exposición con los trabajos del club de fotografía del Círculo Creativo y la grabación en directo del pódcast Concéntricos, que registra hoy un nuevo capítulo con la directora del Cenieh, María Martinón, y la ilustradora y ceramista Mabel Esteban (plaza de España, 20 horas). El resto, el 6 de mayo y el 3 de junio. 

La literatura se mantiene fuerte en la plaza de España, aunque baja el pistón en cantidad, que no calidad. Pedro Ugarte, viejo conocido de los lectores burgaleses, se adentrará en los cuentos de Un lugar mejor el 10 de abril. Más novedosa resulta la presencia de Kiko Amat, que el 7 de mayo ahondará en su último libro, Dick o la tristeza del sexo, presentada por la editorial Anagrama como «la novela más bestial, conmovedora e hilarante que se ha escrito sobre el despertar sexual de un adolescente». Una semana después, el 15 de mayo, volverá a visitar la ciudad Juan Manuel de Prada con Cárcel de tinieblas, el segundo tomo de Mil ojos esconde la noche, su ambicioso último proyecto literario que inició La ciudad sin luz, que ya presentó en septiembre en el Museo de la Evolución. La oferta libresca concluye con la burgalesa María Boado Olabarrieta y su primera novela, Cruce de damas (28 de mayo). 

La música interpreta un papel protagonista, especialmente la de raíz. El folk contemporáneo vive un momento dulce y se refleja en las salas, con Delameseta, grupo que aúna sones populares con sonidos electrónicos y urbanos (Salón de la Plaza Nueva de Gamonal, este viernes, entrada libre), y EnSepia, un cuarteto de instrumentos de viento en el que milita el acordeonista burgalés Jorge Arribas que fusiona esa raíz castellana con el brass band (Ana Lopidana, 24 de abril, 5-7 euros). La banda sonora se completa con The Hockerties, cuarteto que evoca a las grandes bandas estadounidentes del doo-wop y el soul (Plaza de España, 11 de abril, 5-7 euros); Izaro y su íntimo universo sonoro (Ana Lopidana, 8 de mayo, 5-7 euros); Diego Araoz Trío y sus versiones de fusión de jazz, swing y música tradicional gitana (Plaza Nueva de Gamonal, 16 de mayo, entrada libre); y Jero Romero, en acústico, con voz y guitarra (Ana Lopidana, 30 de mayo, 5-7 euros). La guinda se la come la banda burgalesa The Fuzzy For Her (plaza de España, 23 de mayo, 5-7 euros). 

Y después del sentido homenaje que recibió el pasado 8 de febrero, el dramaturgo vallisoletano José Luis Alonso de Santos acapara los focos de nuevo. El Duende de Lerma lleva a las tablas otro de sus textos, Mil amaneceres (Ana Lopidana, sábado 26 de abril, 5-7 euros). 

Una veintena de citas para una primavera luminosa, por lo menos en lo cultural.