Rioseco quiere cocina y bar en el claustro de la hospedería

A.C. / Rioseco
-

La fundación buscará apoyos para actuar en los muros de esta zona del monasterio y encajar entre ellos las estructuras de madera, que albergarán los servicios de hostelería sin afectar al monumento

Ya solo quedan pequeños remates en la Torre del Abad. - Foto: Valdivielso

Cuando la consolidación de la Torre del Abad está concluida con una estructura «que ha resultado más complicada de lo esperado, pero muy sincera», a juicio del arquitecto y director de las obras, Félix Escribano, y solo resta retirar los andamios y realizar los últimos remates, la Fundación del Monasterio de Santa María de Rioseco ya maneja otro ambicioso proyecto, la instalación de una cocina y una cafetería. El lugar elegido es el claustro de la hospedería, del que apenas quedan en pie los muros que lo delimitaban y varias estancias sin techumbre con acceso directo desde el patio del claustro

Por ello, la primera obra que la Fundación habrá de abordar es la consolidación de los paños del claustro que aún no se han tocado y el muro exterior existente en paralelo a uno de ellos. Será en el espacio libre que queda entre ambos donde se montarán dos cajas o estructuras de madera con paneles autoportantes, que se equiparán como cocina y como cafetería y quedarán ocultas por el monumento, al que no afectarán, por tratarse de elementos prefabricados. La cocina es el espacio más demandado, en especial, por quienes celebran eventos en el monasterio, como bodas. Las empresas de catering necesitan de un lugar para calentar sus elaboraciones y dar los últimos toques a sus platos, mientras que la fundación ya piensa en la utilidad que también tendrá la cocina para la cafetería en proyecto y el alojamiento de turismo rural que tiene en sus planes de futuro.

La idea inicial pasaba por ubicar la cafetería junto a la entrada principal del monasterio, pero en ese lugar hubiera bloqueado el paso a los baños públicos y apenas se disponía de espacio suficiente. Así que el proyecto actual pasa por llevarla al antiguo claustro de la hospedería y conectarla con la cocina. Para ello, se necesita una importante obra de consolidación de los gruesos muros, que alcanzan planta baja más dos alturas y que, pese a no estar sujetos entre ellos con vigas ni otras estructuras, se mantienen erguidos y sin desplomes al tener más anchura en su base que en la parte superior. La solución para que una vez consolidados se mantengan en pie podría pasar por alguna conexión con madera, que aún está sin decidir. 

El presidente de la fundación, Juan Miguel Gutiérrez, y su directiva creen que «es muy importante que haya espacios que den vida al monasterio» y la cocina y la cafetería serían dos de ellos, además de posibilitar la generación de empleo y más ingresos en un lugar que recibe miles de visitantes cada año. 

El monasterio obtuvo en diciembre de 2023 una ayuda de 270.000 euros de la Junta de Castilla y León que se ha repartido entre la consolidación de lo que quedaba del palacio renacentista y la torre del Abad, donde la estructura de madera ha recuperado el volumen original de sus cinco plantas y, a la vez, sirve para contener el muro de la fachada principal.

Esta primavera, la fundación seguirá buscando apoyo económico para las nuevas obras del claustro de la hospedería y la cocina. Asimismo, cuenta con una ayuda de 16.000 euros de CESCE con la que se dotará de electricidad, internet y mobiliario al Aula de Estudios.