El triunfo de Cleopatra como proyecto artístico, a partir de la idea de Molécula Escénica que fue seleccionada por ProBurgos, hizo que el área de Educación de la Gerencia Municipal de Cultura fichara al personaje histórico que reinó en el Antiguo Egipto para el Salón del Libro Infantil y Juvenil, que esta edición está ambientado en ese periodo. La obra en cuestión se ha representado ocho veces en noviembre y ha sido el germen de un nuevo proyecto programado también en el Salón del Libro, un evento educativo que le echa mucho teatro. «Les gustó tanto nuestro planteamiento que nos propusieron que creáramos una obra específica, pero para público infantil, dado que Cleopatra tiene una forma de narrar más genérica», resume Violeta Ollauri, miembro de la compañía burgalesa.
Así es como ha nacido Dioses egipcios, una obra de acción, enredo y humor pensada para un público a partir de 5 años que ya se ha representado un par de veces y que continúa los próximos dos sábados en la sala capitular del monasterio de San Juan. El montaje del que habrá dos funciones diarias es «divertido y divulgativo» y se narra con elementos como marionetas y máscaras. «Han venido varios profesores a verla y nos han contactado ya dos colegios para que podamos representarla en la campaña escolar. Como el tema de Egipto se trata en clase, y nosotros enumeramos a los dioses de una forma dinámica y visual, lo ven provechoso para complementar la teoría».
Es una obra de acción, enredo y humor pensada para un público a partir de 5 años
La historia presenta a Imhotep, los herederos de una estirpe de embalsamadores con más nombre que maña. Porque les ha tocado preparar una momia, pero cuando se ponen con lo de las vendas no les resulta tan fácil como les parecía cuando veían trabajar a sus abuelos. «Con esa idea se crea un enredo muy cómico que nos permite contar cuáles son los pasos que requiere un proceso de momificación a través de un código clown», detalla la actriz burgalesa.
Para dar vida a la momia han ideado una marioneta gigante, pero no es el único elemento del que echan mano; es más, cuentan con uno por escena y al menos hay cuatro entrelazadas. Por ejemplo, en una dan cuenta del panteón de los dioses egipcios y para enumerarlos han creado «un artilugio» que, unido a un rodillo con jeroglíficos, les permite ir narrando la historia de cada uno.
«Luego jugamos con una caja de disfraces y máscaras para contar el culebrón de Osiris, Isis y Seth, uno de los mitos más representados: el asesinato de Osiris por parte de su hermano Seth, mientras Isis, la viuda, le resucita». Y para concluir, aparece el dios Anubis ayudando a los embalsamadores a que concluyan el encargo y lo hagan a tiempo.
«Nos han llamado un par de coles para la campaña escolar»
Con toda esta información planteada a modo de comedia, es normal que los centros escolares vean en Dioses egipcios una actividad complementaria a la del aula. Y más cuando es una creación cien por cien burgalesa. Sobre el escenario están Violeta Ollauri y Fran de Benito y en la parte técnica les acompaña Jairo Fuentes, el tercer integrante de Molécula Escénica. La obra se representa a las 18 y las 19:30 horas tanto el 21 como el 28. Y la entrada cuesta 2 euros.