20 horas para comprar arte

I.L.H. / Burgos
-

La quinta Feria Nacional 'Art´s Up', que organiza el Gremio de Autores Plásticos (GAP), abre hoy a instituciones y mañana al público con obra de 12 artistas. Hasta el domingo, con precios entre 150 y 5.000 euros

Esta vez la feria descarta usar las galerías del claustro del monasterio y se centra en el patio. - Foto: Valdivielso

Esto no es ARCO, pero es lo más parecido que hay por ahora en Burgos. Cuatro días de feria con acceso a obra local y nacional de una docena de artistas. El objetivo es vender y/o crear contactos comerciales a partir de una selección de piezas que se exponen de forma conjunta, como ocurre en la cita madrileña del arte contemporáneo. Este año incorpora, como hace ARCO, una jornada en exclusiva para profesionales y gente de la cultura (hoy miércoles) y a partir de este jueves se abre al público general. 

La quinta edición de la Feria Nacional de Arte 'Art´s Up' tiene otras características particulares, como la reubicación de espacios en el monasterio de San Juan utilizando solo el patio del claustro. «Lo hemos previsto así para aprovechar mejor la luz natural y para que todos tengamos las mismas condiciones expositivas», detalla Ismael Ali de Unzaga, presidente del Gremio de Autores Plásticos (GAP), que es la entidad organizadora. 

Esa circunstancia ha obligado a reducir el número de artistas invitados, que este año se queda en tres: Alfredo Arranz, burgalés afincado en Torrevieja que hace maravillas con la pintura en seda (y que acude representando a la Comunidad Valenciana), el vasco Juan Manuel Arruabarrena y el burgalés Jesús Castro, que aunque es de la tierra no está vinculado al colectivo. Porque al margen de estos tres, venden su obra nueve integrantes de GAP: Luiso Orte, Fernando Arahuetes, Rafael Mediavilla, Humberto Abad, José Luis Ramos, Fran del Hoyo, Óscar Díaz, Beatriz Marcos, Elvira Mateos y Ali de Unzaga.

Con los colores como temática, los artistas que venden su obra han escogido piezas de diferentes tamaños, estableciendo precios que oscilan entre los 150 euros y los 5.000 euros. Hay arte pop, náufragos en madera natural, cerámica en azul cobalto (con 120 pruebas de ese color y un torno alfarero), amarillo cadmio en óleo y acuarela, el blanco de las olas del mar, el azul de paisajes y ciudades, el sepia, el turquesa para la seda...

En cuanto a las ventas, el año pasado obtuvieron unos ingresos totales de en torno a 40.000 euros, incluyendo las negociaciones que se cierran después de la feria. Y de eso se trata. De establecer un intercambio comercial con el arte. Por eso desde la edición pasada tienen un convenio firmado con la Concejalía de Comercio por importe de 7.000 euros. «Entre el catálogo, los expositores que alquilamos a Producciones Salas, lonas, carteles, publicidad... No cubrimos gastos. Pero nos compensa porque cada año viene más gente».

Las veinte horas de feria han atraído en ediciones anteriores a unas 2.500 personas, una cifra nada desdeñable para cuatro días, el mismo tiempo que permanecerá esta vez, de jueves a domingo. «Todos los años vamos creciendo. Si un año nos estancamos, habrá que darle una vuelta. Y si vamos para abajo, más cosas tendremos que cambiar. Pero de momento es muy positivo. Todo va hacia arriba», resume Unzaga. La feria abre de 11 a 14 y de 17 a 21 horas, salvo el domingo, en horario solo de mañana.