El PP saca adelante su propuesta sobre financiación

SPC
-

Los populares, que obtuvieron 38 votos a favor y 39 abstenciones, exigen un sistema "sin privilegios", ni "paganinis" y los socialistas comparan la iniciativa con la declaración del IVA por ser "trimestral"

Votaciones en la segunda jornada del pleno de las Cortes. - Foto: Rubén Cacho (Ical)

Las Cortes de Castilla y León aprobaron hoy una nueva proposición no de ley del Grupo Popular para exigir una reforma urgente "sin privilegios", ni "paganinis", de la financiación autonómica que contó con el apoyo de UPL-Soria YA, Por Ávila y los procuradores no adscritos -Javier Teira y Ana Rosa Hernando-, y la abstención de los socialistas, Vox, Pablo Fernández (Unidas Podemos) y Francisco Igea, ex de Ciudadanos. 

El texto, que sumó 38 votos a favor y 39 abstenciones, insta al Gobierno a que convoque de inmediato el Consejo de Política Fiscal y Financiera y presente una propuesta de financiación que garantice la igualdad, la multilateralidad, la solidaridad territorial y la suficiencia, teniendo en cuenta el coste real y efectivo de los servicios y otros factores. También le exige que renuncie a los acuerdos con partidos "separatistas" por ser "radicalmente contrarios" a los intereses de la Comunidad. 

La proponente, la 'popular' Rosa María Esteban Ayuso reclamó una reforma "urgente" de la financiación para contar con un sistema "más justo y adaptado" a la Comunidad, que garantice la suficiencia de recursos y la igualdad. "Castilla y León no pide más que nadie, pero tampoco va a aceptar menos", afirmó para demandar que no se use este asunto como "moneda de cambio" para la supervivencia del Gobierno, al que acusó de corrupción por pactar condonaciones millonarias de deuda, a lo que añadió una alusión "a las chicas de Ábalos".

La socialista Rosa Rubio comparó la iniciativa del PP con la declaración del IVA, por ser "trimestral". "¿Cómo se atreven?", dijo la procuradora que argumentó que la Comunidad ha recibido del Gobierno de Pedro Sánchez 26.000 millones de euros más que en los mismos años anteriores. Además, reivindicó el pacto de financiación de la etapa de Juan Vicente Herrera y señaló que su partido "no se ha movido".

El portavoz adjunto de Vox, Carlos Menéndez, coincidió con el PP en la necesidad de contar con financiación "suficiente" y denunció que el modelo resulta perjudicial para la Comunidad. Sin embargo, rechazó la petición del Consejo de Política Fiscal y Financiera para modificar el actual sistema, porque a su juicio se debe poner en marcha una alternativa que supere los privilegios, acabe con el "despilfarro" y garantice la igualdad entre españoles.

La procuradora 'leonesista' Alicia Gallego consideró "paradójico" que el PP alardee de prestar los mejores servicios y de tener superávit, mientras piden más recursos públicos. Además, denunció que se mantiene la discrecionalidad y discriminación entre territorios de la Comunidad y recordó el pacto sobre financiación del pasado entre los grupos parlamentarios de las Cortes.

En nombre de Unidas Podemos, Pablo Fernández criticó que el PP vuelva con la "misma matraca", como un "disco rallado", y se remitió al pacto de Comunidad de 2016. "¿Dónde estabas entonces cuanto tanto te necesité?", dijo parafraseando la canción de El Último de la Fila, en alusión a la mayoría absoluta del PP en 2012, por lo que tildó de "demagogia barata" la iniciativa.

El procurador Francisco Igea coincidió con el PP en que la financiación no se debe negociar en ningún lugar "oscuro", ni ahora con Junts, pero tampoco antes con el PNV, en referencia a la etapa de Mariano Rajoy. Además, exigió un documento o una propuesta, no 17, y manifestó su desconcierto con el superávit de las cuentas de la Junta. Finalmente, el procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, apoyó la iniciativa y reivindicó el principio de solidaridad territorial entre autonomías, pero también dentro de la Comunidad.