En los próximos diez años se generarán 675.000 puestos de trabajo en Castilla y León, una buena parte de ellos en las empresas de Burgos. Un tercio de ese empleo será cubierto por titulados de Formación Profesional y se centrarán en desafíos como el de la sostenibilidad y la transición digital de la empresas.
Con este reto se ha renovado esta mañana el convenio entre la Fundación CaixaBank Dualiza y la patronal FAE para promocionar, impulsar y prestigiar la FP en Burgos, tanto entre los propios alumnos como entre sus familias. Todas las empresas y todos los sectores, quedó patente esta mañana en la firma del acuerdo en la Casa del Cordón, tienen problemas generalizados para captar mano de obra cualificada e incluso ya sin cualificar.
El convenio renueva el programa Vocaciones Dualiza, a través del cual se han visitado en los últimos años los institutos (ESO y BACH), para dar a conocer a miles de alumnos las oportunidades de la FP, y también centenares de empresas, para que ofrezcan prácticas, que son obligatorias con la nueva Ley de FP. "Vamos a difundir esta Ley y generar puentes entre los centros educativos y los empresarios para que la oferta educativa de la FP sea de más calidad", explica el director territorial de CaixaBank en Castilla y León, Gerardo Cuartero, que oferto la colaboración y asesoramiento de su entidad para que las empresas participen activamente en el mismo.
Esta iniciativa ha llegado a más de 3.000 estudiantes de la provincia y en el mismo participaron 25 centros educativos de Secundaria. En el mismo ha participado 23 embajadores empresariales, directivos y profesionales en activo de diferentes compañías, que han "humanizado el mundo de la industria" con sus experiencias personales y trasladado a los jóvenes la realidad y las necesidades específicas de cualificación en el mundo empresarial. "Les decimos que la FP es una vía accesible, sólida y llena de oportunidades", insistió Miguel Ángel Benavente, presidente de FAE, quien recuerda que las tasas de inserción laboral de la FP son muy altas, en torno al 92% de los estudiantes de Burgos encuentran trabajo al finalizar sus estudios.
Para el primer semestre de 2025 se han programado más de 30 jornadas que llegarán a 1.700 alumnos, asimismo se han creado los Desayunos Dualiza, el primero de los cuales se celebrará el 3 de febrero. En este caso, se dará cita a empresas del sector hostelero para abordar con los representantes de los centros educativos los retos laborales a los que se enfrenta el sector.
Nueva Ley
El convenio se formaliza cuando ya ha está en vigor la nueva Ley de la FP, que ya cuenta con cuenta con la orden de evaluación de la FP en Castilla y León y que sigue aún pendiente de la normativa que regule la formación en el seno de las empresas de los alumnos, que es obligatoria desde el primer curso. Óscar López, técnico de la Dirección Provincial de Educación, detalló que la Ley permite que el alumno conozca antes lo que es el mundo empresarial. "Cambia por completo el paradigma de los centros educativos por la implantación de una formación dual desde el primer curso, lo que obliga a una mayor compenetración con las empresas y planes individualizados por cada empresa".
El alumno de FP tiene que tener más de 16 años y disponer de unos conocimientos básicos en Prevención de Riesgos Laborales para arrancar su formacién dual en el mercado laboral. "El principal problema al que nos enfrentamos es que, en determinados sectores no es fácil duplicar el número de alumnos por empresa", reconoció López, quien entiende el esfuerzo adicional que supone este cambio. Benavente matizó, en este sentido, que la gran mayoría de las pymes en Burgos tienen un tamaño muy pequeño y les es muy difícil acoger y atender a estudianes de FP.