El Partido Popular de Aranda afirma que el equipo de gobierno tenía conocimiento de la situación en torno al convenio para crear una incineradora por parte de la Junta de Castilla y León, ya que recibe puntualmente las actas de las reuniones del Consorcio de Tratamientos de Residuos Sólidos. José María Jimeno, concejal del PP y representante del Ayuntamiento en dicho órgano, explica que optó por abstenerse en la votación del inicio del expediente para la creación de una planta de valorización por "lealtad institucional", ante la postura crítica del equipo de gobierno. "El Ayuntamiento tenía esa intencionalidad y yo cumplí con mi papel de representante, incluso considerando que esta instalación puede ser aconsejable", declara Jimeno. Asegura que, pese a que el responsable de Medio Ambiente, Carlos Medina, le acuse de lo contrario, no oculta información al resto de miembros del Consistorio.
Jimeno critica, además, la falta de comisiones informativas donde se pudiera haber debatido este asunto con transparencia y participación de toda la corporación. "Desde julio de 2023 deberían haberse convocado 40 comisiones, y solo se han celebrado 12", denuncia. A su juicio, no se está ocultando información, pero recalca que "si no se convocan comisiones, no hay posibilidad de compartir ni debatir nada". Para dar cuenta de este y otros temas, el PP solicita la convocatoria de una comisión amparándose en el reglamento municipal.
Respecto a la planta de valorización energética, se trata de un proyecto promovido por la Junta de Castilla y León para reducir el volumen de residuos enviados a vertedero. Según explica Jimeno, estaría destinada al tratamiento de la fracción no valorizable de los residuos, con una previsión de 330.000 toneladas anuales procedentes de los 12 centros de tratamiento de la comunidad. En el caso de Aranda, la aportación se estima en 25.000 toneladas al año. "Es una instalación futurible, con una inversión importante, pero que aún no cuenta ni siquiera con expediente abierto", puntualiza el concejal.