La Gerencia de Atención Primaria acaba de sacar a licitación el suministro de muebles para el nuevo centro de salud del Silo, al que está previsto que los trabajadores y pacientes del actual García Lorca se trasladen en verano. De hecho, en la documentación oficial para contratar el equipamiento se indica que «la entrega de la obra está prevista antes del mes de agosto», por lo que se afirma que las empresas adjudicatarias deberán «custodiar» el material en sus instalaciones hasta la fecha de «entrega prevista, en el último trimestre de este año». Para la ejecución del suministro, de hecho, se da un plazo de 195 días -hasta octubre-, pero que podría modificarse en la formalización de los respectivos contratos y, como estima la Consejería de Sanidad, adelantarse.
Los interesados en equipar el nuevo centro de salud podrán presentar ofertas hasta el 5 de mayo, dado que el objetivo de la Gerencia Regional de Salud (Sacyl) es compatibilizar la recta final de la obra con la tramitación del suministro de los muebles. En esta tanda se invierten 111.353 euros en 53 mesas, 58 armarios, 46 bancos para las salas de espera con 174 plazas y 71 sillas de oficina. La Gerencia de Atención Primaria ha dividido este contrato en dos partes y en varios lotes, la primera con un importe de 57.904 euros y la segunda, por 53.449 euros (en sendos casos, sin impuestos).
A este mobiliario se añadirá material instalado ahora en el García Lorca, ya que lo que esté en buenas condiciones se trasladará y seguirá utilizando. Y es probable que Primaria licite nuevas adjudicaciones para la adquisición de muebles, porque la inversión inicial prevista para este concepto rondaba los 400.000 euros.
La contratación de estos dos primeros lotes de suministros coincide con el primer aniversario del reinicio de las obras, adjudicadas en esta ocasión a la unión temporal de empresas Inexo y Copsesa por algo más de 5,7 millones. Y, aunque arrancó con timidez, la obra fue cogiendo ritmo y dio un respiro a la Consejería de Sanidad, que ya había adjudicado con anterioridad esta obra en dos ocasiones.
(Más información, en la edición impresa de este miércoles de Diario de Burgos o aquí)