Burgos registra dos ingresos hospitalarios al día por ictus

ANGÉLICA GONZÁLEZ / Burgos
-

En 2023, último año del que la Junta ofrece datos completos, se dio de alta a 701 personas que habían sufrido un accidente cerebrovascular. Se calcula que el 20% del total de afectados fallece

Burgos registra dos ingresos hospitalarios al día por ictus - Foto: VALDIVIELSO

En la provincia de Burgos durante el año 2023 todos los días se registraron dos ingresos hospitalarios por ictus, accidente cerebrovascular que se produce cuando se interrumpe o disminuye el flujo de sangre al cerebro, lo que provoca que los tejidos se queden sin oxígeno y nutrientes esenciales. Se trata de un problema de salud pública de grandes dimensiones, como se refleja en la Estrategia en Ictus del Sistema Nacional de Salud que el año pasado actualizó el Ministerio de Sanidad con el concurso de las comunidades autónomas. En este documento se indica que unas 120.000 personas sufren un ictus y alrededor de 25.000 (el 20%) fallecen cada año en España por esta enfermedad «que trae consigo un enorme sufrimiento y un impacto en todas las esferas de la vida». 

Aunque es más frecuente que ocurra a partir de los 65 años, Sanidad explica que se ha incrementado en un 25% su incidencia en los últimos años entre personas de 20 a 64 y que los estudios prevén un aumento significativo. En este sentido, ¿qué nos dicen los datos locales? El sistema autonómico de salud, Sacyl, tiene publicados en su área de transparencia los informes de los años 2020 a 2024 (en este último caso no del ejercicio completo) del número de ingresos hospitalarios con diagnóstico principal al alta de ictus y las cifras son las siguientes: 601 en el año 2020, 723 en 2021, 747 en 2022, 701 en 2023 y 418 en 2024, cifra que se completará en el mes de mayo. Por tanto, se concluye que a diario los hospitales de la provincia reciben a, al menos, dos pacientes aquejados de esta patología que son dados de alta, momento en el que para muchos comienza una fase incierta de rehabilitación y recuperación, que afecta a todo el conjunto de la familia.

Fijándonos en el último año del que hay datos completos, 2023, Sacyl recoge que de los 701 casos que tuvieron este diagnóstico y recibieron el alta, 396 fueron varones y 305, mujeres. En ellos, por edades, lo más frecuente fue que lo sufrieran entre los 80 y los 89 años (122) y después, de los 70 a los 79 (114); en ellas, la cifra más alta también ocurrió de los 80 a los 89 (110), seguida de los 90 a los 99 (70). De los 20 a los 64, que es el amplio tramo de edad sobre el que ha advertido el Ministerio que está sufriendo un incremento de esta enfermedad, en Burgos aparecen 172 personas (98 varones y 74 mujeres). En el año anterior, 2022, fueron 161 (98 hombres y 63 mujeres).

Esta estadística se refiere al diagnóstico al alta, es decir, que se trata de personas que no fallecen en el hospital. La mortalidad por esta causa nos la da el Instituto Nacional de Estadística, cuyos últimos datos reflejan que en los primeros seis meses de 2024 108 personas murieron por esta causa (48 hombre y 60 mujeres). En 2023 fueron 228 (97 hombres y 131 mujeres), lo que parece indicar que si bien son ellos los que más sufren ictus es más mortal en ellas.

(Más información, en la edición impresa de este lunes de Diario de Burgos o aquí)