Burgos pierde 90.000 € de fondos europeos para el Mercado G-9

C.M. / Burgos
-

Estaban destinados a la colocación de una barrera para que los clientes usaran el párking y la instalación de sendos sistemas de control de turnos y aforos

Imagen de las instalaciones ubicadas en la calle María Amigo, junto al parque Buenavista. - Foto: Alberto Rodrigo

La ciudad no solo perderá los fondos europeos vinculados a la zona de bajas emisiones al no ponerla en marcha a pesar de la prórroga concedida sino también 90.000 euros para actuaciones en el Mercado del G-9, que ahora tendrán que ser asumidas con presupuesto municipal. Se trata de la instalación de una barrera para poner en servicio para los clientes las 22 plazas del aparcamiento existente bajo el edificio (37.055 euros), la implantación de un sistema de gestión de colas y turnos (33.709 euros) y un control de aforos (19.475 euros).

Los concursos se convocaron a finales de noviembre y se presentó una empresa. Sin embargo, se terminaron declarando desiertos debido a la imposibilidad de cumplir con una de las condiciones de los pliegos que era que las obras estuvieran concluidas a 20 de diciembre, precisamente para no perder las ayudas europeas. 

El portavoz socialista en el Ayuntamiento, Daniel de la Rosa, acusó al equipo de Gobierno de «hacer las cosas mal» al perder las ayudas de la UE después de tener año y medio para sacar las obras a concurso. Sus palabras tuvieron réplica por parte del concejal de Comercio, César Barriada, al recordar que estas actuaciones en el Mercado del G-9 proceden de la legislatura pasada en la que gobernaron el PSOE y Cs. También aseguró que la colocación de la barrera que permita el uso del párking se financiará con fondos municipales y se mejorará la actuación con electrificación para que puedan aparcar vehículos eléctricos. Lo que está más en cuestión es que se lleven a cabo la implantación de un sistema de gestión de colas y otro de conteo del aforo, dado que estas actuaciones que se idearon en un momento de pandemia ya no se considerarían necesarias. El concejal de Comercio se reunirá en los próximos días con los propios comerciantes para abordar estas actuaciones.

Mercado Norte. Por otro lado, el portavoz socialista lamentó que en la Comisión de Comercio no se hable del nuevo Mercado Norte más allá del derribo del viejo edificio previsto para el próximo mes de febrero. Sobre lanzada por Vox al resto de grupos políticos para reunirse a «reflexionar» sobre el proyecto al considerado «sobredimensionado». De la Rosa señaló que el diseño de AU Arquitectos y AJO Taller de Arquitectura es «espectacular y ambicioso» y «no debe desnaturalizar». «No cree que la ciudad pueda permitirse el lujo de divagar con un nuevo proyecto al echar por tierra el trabajo de cuatro años y a riesgo de que haya un solar vacío de manera indefinida en el centro de la ciudad».

En este sentido, pidió agilidad al equipo de Gobierno para que se lleve a cabo la actualización de precios y del estudio de viabilidad y la elaboración de los pliegos que regirán la concesión de obra pública. «Si hay operadores interesados en construir el edificio y encargarse de la gestión, debe irse para adelante. Solo en el caso en el que no hay interés, el Ayuntamiento deberá valorar si apuesta por otro proyecto o lleva a cabo las obras con sus propios fondos, aunque no es lo más conveniente».

El edil de Comercio, César Barriada, mostró su sorpresa por la propuesta de Vox, dado que no propuso esta opción cuando formaba parte del equipo de Gobierno.