El proceso de licitación de las obras de rehabilitación del antiguo Hospital del Concepción, que arrancó a principios de agosto del año pasado, se ha desarrollado en plazo, aunque no ha ocurrido lo mismo con las últimas fechas que avanzó el Ministerio de Cultura respecto el inicio de las obras. El departamento gubernamental que dirige Ernest Urtasun aseguró a este periódico a principios de enero que las máquinas entrarían en el complejo durante el primer trimestre del presente ejercicio, algo que no se ha producido y sobre lo que, por el momento, no existen novedades.
Lo que sí que está claro es que aún no se ha firmado el contrato con la empresa Ferrovial, a partir del cual se establece un mes para la firma del acta de replanteo y, por tanto, para que comience la cuenta atrás de los 36 meses que se prevé se prolonguen los trabajos. El último paso que recoge la Plataforma de Contratación del Estado data del 19 de febrero, cuando se publicó la adjudicación definitiva del mismo a la empresa Ferrovial por importe de 26,5 millones, cuatro millones de euros menos que el presupuesto base por el que se licitó. A este montante hay añadir los 1,2 millones de la redacción los proyectos básicos y de ejecución, así como la dirección facultativa de la obra en otoño de 2021 al estudio del arquitecto abulense Arturo Blanco.
Los años se van acumulando en una obra de tal envergadura, teniendo en cuenta que su anuncio tuvo lugar en mayo de 2018 con la firma de un protocolo a cuatro bandas entre la Universidad de Burgos, propietaria del inmueble, el Gobierno central, presidido entonces por Mariano Rajoy, la Junta y el Ayuntamiento. Dicho acuerdo llegó tras meses de negociaciones entre las dos primeras instituciones para el reparto de espacios en el complejo. Finalmente, se alcanzó un entendimiento por el que casi 4.000 metros del histórico inmueble ubicado en la calle Madrid contarán con usos académicos, otros 800 serán compartidos y se construirá un edificio anexo como sede del Archivo Histórico Provincial.
La actuación salió a concurso en agosto, la ejecutará Ferrovial y costará 26,5 millones
El diseño proyectado aprovecha las posibilidades arquitectónicas del Bien de Interés Cultural (BIC) y guían la ejecución del nuevo, donde se emplearán materiales como la piedra de Hontoria para la fachada, característica de los monumentos burgaleses, así como la madera o el cristal. La conexión entre ambos edificios se realizará a través de un vestíbulo o galería en la esquina noroeste del antiguo hospital.
Usos universitarios. En lo que respecta a la distribución de espacios, la Universidad de Burgos, que ocupará el entorno correspondiente a las antiguas enfermerías, se encuentra en este momento valorando los servicios que trasladará al centro de la capital. Los programas formativos, ya sea para mayores o abiertos a la sociedad, cobran peso en esa mudanza, al igual que dar una mayor visibilidad a otros recursos, como contar con una sala de exposiciones. De igual forma, se plantean aulas, zonas de reuniones, sedes de asociaciones académicas o un una biblioteca.