El sector de la construcción vinculado a la obra nueva, las rehabilitaciones y las reformas de viviendas y empresas ha generado la mayoría de los nuevos centros de trabajo en Burgos durante el primer semestre del año, según los datos publicados, lo está haciendo en este segundo y la previsión de los empresarios es que continúe manteniendo un ritmo intenso a lo largo de 2025. Es una carga de trabajo sostenida y creciente que, paradójicamente, agrava y cronifica el grave problema que arrastra el sector: la acuciante falta de mano de obra cualificada para afrontar los proyectos que se demandan.
En el primer semestre de 2024 se generaron 1.727 centros de trabajo, reaperturas, cambios de actividad o traslados en los sectores de la construcción (1.469), principalmente, los servicios (207), la industria (40) y la agricultura (11). Todos ellos fueron registrados de oficio en la Oficina Territorial de Trabajo de la Junta de Castilla y León.
De los 1.727 centros comunicados en Burgos entre enero y junio, 1.617 fueron de nueva creación, 74 reanudaron su actividad, 34 son traslados y 2 corresponden a un cambio de actividad.
La construcción, según confirman los empresarios, se está sustentando, principalmente, en los proyectos de obra nueva de vivienda en marcha como en las reformas y rehabilitaciones vinculadas a las mejoras apoyadas por los fondos europeos, principalmente, mejora de la eficiencia energética de los edificios (cubrimientos de fachadas, cambios de ventanas, etc.).
Los datos de actividad son recogidos por las Oficinas de Trabajo, pues toda empresa que abra un centro de trabajo debe comunicarlo, incluyendo además la incorporación de un plan de seguridad o una evaluación de riesgos laborales del nuevo centro, así como el número de trabajadores a los que ocupará.
Hasta el pasado mes de junio, último dato conocido, 1.469 de las 1.727 comunicaciones tramitadas en Burgos (el 85% del total) procedieron del sector constructor, donde es obligatorio la comunicación previa al inicio de las obras. A este respecto, una sola empresa constructora puede firmar varias comunicaciones dependiendo los proyectos en los que esté embarcada e incluso, en una misma obra, se puede y se debe realizar este trámite por cada una de las contratistas que trabajan en la misma.
Con este procedimiento obligatorio, Autoridad Laboral e Inspección de Trabajo y Seguridad Social pueden conocer y estar al día de los pormenores de cada actuación y de las condiciones de trabajo y medidas de seguridad que se contempla en cada centro. El trámite es obligatorio y su incumplimiento lleva aparejada una sanción.
Uno de los datos importantes que facilitan las empresas es el número de trabajadores que operan en el nuevo centro de trabajo y que, en su globalidad, suman 10.999 durante el primer semestre de 2024. En el mismo periodo del pasado año se alcanzaron los 14.959 trabajadores.
Falta de mano de obra. La construcción también es el sector que más trabajadores desplazados a la provincia mueve. Hasta junio fueron 1.027 sobre un total de 376 comunicaciones remitidas a la Autoridad Laboral, la mayoría de las cuales (344) están vinculadas a obras.
Los trabajadores 'desplazados' vienen, por lo general, en cuadrillas desde otros países para operar en Burgos durante un tiempo limitado, el que duren las obras para las que se les ha contratado o la instalación de equipos industriales.
Los 1.027 desplazados hasta junio, según el último balance laboral de la Junta de Castilla y León, es la cifra más elevada de la última década y la más alta del conjunto de la región. No solo confirma el buen ritmo de actividad en el sector privado y público, sino también la necesidad de recurrir a mano de obra procedente del extranjero para cubrir las acuciantes carencias del mercado nacional.