'Burgos: cuna del castellano' viaja de Valpuesta al mundo

I.L.H. / Burgos
-

Rafael Pampliega resume la historia y salud de la lengua castellana en un libro divulgativo y ameno sobre los orígenes del español. Publicado por la Diputación, recorre siete monasterios de la provincia y rescata las primeras palabras y expresiones

El autor, Rafael Pampliega (i), junto a Borja Suárez, Raquel Contreras e Inmaculada Sierra - Foto: Patricia González

Como "un sencillo homenaje al idioma" ha concebido Rafael Pampliega las 130 páginas del libro 'Burgos: cuna del castellano', donde recoge la parte histórica de esos orígenes y también la salud que hoy tiene la lengua que hablan más de 500 millones de personas. De ese origen humilde en los scriptorium de los monasterios medievales, donde quienes escribían los cartularios "se dejaban los ojos y la espalda", a ser el idioma oficial de 21 países.

Publicado por la Diputación, el libro recorre siete monasterios de la provincia: Valpuesta, donde se han encontrado las palabras más antiguas hasta la fecha en los cartularios gótico y galicano; el desaparecido San Pedro de Valeránica en la zona del Arlanza; San Salvador de Oña; San Pedro Cardeña; Santo Domingo de Silos; la colegiata de Covarrubias y San Pedro de Arlanza. Desde ahí relata cómo era la vida en los monasterios, entresacando de la documentación que se ha encontrado algunos vocablos, palabras y expresiones de ese primer castellano, así como el tránsito del latín vulgar al romance. El libro hace referencia también a los reyes que colaboraron en el impulso y la difusión del castellano, como Fernando III El Santo y Alfonso X El Sabio.

La segunda parte tiene un carácter más lingüístico y atiende a la salud y el tono vital de la lengua, así como a su futuro, sin olvidar la importancia de la música en la difusión del idioma. Por último, "es también una invitación a reflexionar sobre nuestra identidad cultural y la importancia de conservar nuestro patrimonio lingüístico", afirma el autor, que ha contado con las profesoras Sonia Serna y Rosa María Martín Rodríguez como colaboradoras en la supervisión de los apartados técnicos la primera y en la sección '¿Sabías que...?', la segunda.

La Diputación de Burgos ha editado 200 ejemplares que se pueden adquirir en las librerías a un precio de 15 euros y tiene intención de distribuirlo también en los centros escolares.