Acitores ve la Alcaldía de Ayala como «una anomalía»

C.M. / Burgos
-

Recuerda que el PP gobierna en Burgos «gracias» a los cuatro concejales de Vox al no ser el partido más votado

Fernando Martínez-Acitores y Cristina Ayala, en un pleno de septiembre del año pasado. - Foto: Miguel Ángel Valdivielso

De socio leal a no ocultar las discrepancias una vez que se ha producido la ruptura. El portavoz del Vox en el Ayuntamiento, Fernando Martínez-Acitores, lanzó ayer una advertencia a Cristina Ayala ante algunas decisiones que no le han gustado tras su salida del Gobierno de coalición: «Parece que se le olvida que es alcaldesa de esta ciudad gracias a Vox», apuntó.

En este sentido, calificó de «cierta anomalía democrática» que esté gobernado la ciudad el partido político que fue el segundo más votado y no el primero, además de recordar que Ayala ha perdido una cuestión de confianza aunque haya sido vinculada a la aprobación del presupuesto. «Ahora mismo Vox está en la oposición y vemos algunas prácticas con las que nos quieren ningunear».

Entre estos comportamientos que les «empiezan chirriar» están que la Navidad se felicite con un «felices fiestas» y no con un «feliz Navidad» o en que no se les haya permitido dar una rueda de prensa antes de la que el equipo de Gobierno ofrece todos los jueves para dar cuenta de la Junta de Gobierno Local. «Nosotros vamos a ejercer una oposición propositiva pero muy fiscalizadora», puntualizó.

Avanzó que Vox «probablemente» presentará alegaciones al Presupuesto del Ayuntamiento para 2025, una vez que el informe emitido por el secretario general establece que la aprobación de las cuentas será inicial y que, por tanto, se abrirá un periodo de información pública de 15 días. «Este ya no es nuestro presupuesto y hay aspectos que queremos que se cambien»

Martínez-Acitores avanzó que se está estudiando si específicamente piden la retirada de las ayudas a las asociaciones que trabajan con migrantes, que ahora se han incluido en el documento y que motivaron la ruptura del equipo de Gobierno, o que se destinen partidas a «otros fines sociales».

(Más información, en la edición impresa de este viernes de Diario de Burgos o aquí)