La caída de casi un millón de euros anuales en los ingresos que el Ayuntamiento del Valle de Tobalina venía percibiendo por impuestos ligados a Garoña ha llevado a diseñar un Presupuesto para 2025 de 5,4 millones, aún elevado por las ayudas europeas obtenidas, pero que conlleva los primeros recortes de su historia por la dificultad de sostener los mismos gastos corrientes. Todos los vecinos, que verán reducida a la mitad -de 150 a 75 euros anuales- la ayuda municipal para el gasto eléctrico, asociaciones y pedanías serán los primeros en notarlo, al mismo tiempo que el alcalde, Jesús Ángel López de Mendoza, comenzará a tener una dedicación exclusiva con un salario bruto de 20.000 euros anuales, y la edil de Cultura, Pilar García, una parcial de 6.000 euros.
De este modo, ambos dejarán de cobrar una indemnización de 78 euros por cada día que asisten al Ayuntamiento, y que en el caso de López de Mendoza supone un desembolso de entre 1.500 y 1.800 euros mensuales. Seguirán recibiéndola los dos concejales del PP, con lo que el gasto en altos cargos con la Seguridad Social incluida subirá de 60.000 a 64.000 euros, como reprochó Vivir en Tobalina (VT), que votó en contra del Presupuesto. Frente a esta política, los tres ediles de la oposición renunciarán esta semana al cobro de sus indemnizaciones por plenos y comisiones.
La subvención a la Ampa bajará de 20.000 a 10.740 euros y la asignación para asociaciones culturales y deportivas, de 30.000 a 15.000, mientras que el plan de Obras y Caminos y otras ayudas a las pedanías mermarán unos 100.000 euros. Sobre los colectivos, la teniente alcalde y exalcaldesa, Raquel González, defendió que «las políticas de ayudar a los vecinos eran lógicas, pero ahora es insostenible mantener las mismas subvenciones a asociaciones y pedanías». A su lado, el alcalde incidió en que el cobro del nuevo canon de ocupación que los titulares de las líneas de electricidad abonan a los propietarios de montes de utilidad pública ha conllevado que las pedanías pasen de reunir 1,1 a 2 millones de euros en un solo año, con lo que entiende que están «sobrefinanciadas».
El Presupuesto de 2025 se eleva a 5,4 millones, aún elevado por las ayudas de Europa
La fórmula que VT propuso fue, en cambio, la de eliminar los salarios e indemnizaciones a toda la Corporación, los incentivos a la productividad de la plantilla y el nuevo puesto de técnico de Transformación Territorial que se ha incluido en la Relación de Puestos de Trabajo, así como reducir un 20% en Festejos. Pero el alcalde insistió que «aquí no sobra nadie», en referencia a los 18 integrantes de la plantilla, y explicó como en Tobalina los trabajadores municipales asumen tareas, como la recaudación de impuestos, contabilidad o Urbanismo, que otros ayuntamientos externalizan a firmas privadas.
A vueltas con Garoña. Mientras, la falta de liquidez dificulta el día a día, dado que los remanentes de tesorería suman alrededor de 500.000 euros, pero se deben 700.000, a las empresas, con lo que la situación del Ayuntamiento es deficitaria. Ante ello, la intención es formalizar una operación de tesorería que dará liquidez, mientras llegan ingresos pendientes de cobro. Antes las críticas de VT, que calificó la política económica del grupo de gobierno de «derroche», la exalcaldesa insistió en que «lo que nos ha llevado a esta situación es la decisión del gobierno en 2021 de eliminar las licencias de obra del desmantelamiento de Garoña».