La Junta pide el Directo y buenas conexiones con los puertos

G. ARCE / Burgos
-

El delegado para el Corredor Atlántico y Redes Complementarias, Luis Fuentes, insiste en que seguirán con sus reivindicaciones al Gobierno de España y le piden que presente un "proyecto serio" para la reapertura la línea a Madrid-Burgos

Luis Fuentes, Ignacio San Millán y Luis Puzo. - Foto: DB

La Junta de Castilla y León ha insistido hoy en su mensaje de reivindicar las buenas conexiones ferroviarias con todos los puertos marítimos españoles y el fortalecimiento de las alianzas con toda esta red de infraestructuras marítimas del Estado en Bilbao, Santander, Barcelona, Valencia o Algeciras, entre otras. En esta demanda, el delegado para el Corredor Atlántico y Redes Complementarias, Luis Fuentes, incluyó la reapertura del Tren Directo Madrid-Aranda-Burgos, que es "fundamental para Castilla y León". Pidió, en este sentido, al Gobierno de España que se siente a la mesa y presente un "proyecto serio" al respecto.

La petición del representante de la Administración autonómica se ha hecho esta mañana en el transcurso de una jornada celebrada en la Casa del Empresario con representantes el Puerto de Barcelona, en la que se han abordado las 'Novedades 2025: Transporte marítimo de mercancías y tributación aduanera. Servicios aduaneros CLIR'. En el transcurso de este encuentro empresarial, Luis Puzo, representante del puerto catalán en Aragón, Navarra, La Rioja y Castilla y León, insistió en que, como Autoridad Portuaria, desean facilitar las conexiones de las terminales interiores a las que dan servicio "para que el tejido empresarial sea más competitivo" y, por lo tanto, apoyan la demanda del Tren Directo realizada desde Burgos.

"Somos puertos del Estado y el que una terminal como Villafría interactúe con más de un puerto significa que es más competitiva y que permite a sus empresas elegir la mejor opción para manejar sus exportaciones e importaciones". De hecho, aunque actualmente no hay un servicio de trenes entre Burgos y Barcelona, el puerto catalán es que más mercancía ha movido en el histórico del Puerto Seco de Burgos, incluso llegó a tener un convoy diario con destino al Mediterráneo. La razón de que no exista relación se explica en la estrategia de las empresas locales, más en concreto, de Campofrío, que utilizó esta salida para exportar carne de porcino hacia China cuando el gigante asiático estaba afectado por la crisis de la peste porcina.

"Nosotros somos facilitadores y hacemos una labor de escucha. Los estudios de mercado que hemos hecho en los últimos dos años nos ha confirmado que el tejido empresarial de Burgos tiene muy buena relación con la terminal de Villafría y que cuenta con un equipo técnico muy potente y unos servicios panaduaneros que dan soporte a la actividad y eso no es lo habitual en todas las terminales", explicó el representante del Puerto de Barcelona, que ve "todos los mimbres" para reactivar la actividad. No obstante, advirtió de los efectos "colaterales" que puede tener en la actividad de los puertos las tensiones arancelarias mundiales, especialmente las de Estados Unidos con China. "Ahora toca adaptarnos y buscar fórmulas para ser menos dependientes de una coyuntura que no controlas y diversificar riesgos".

"Envidia" por los proyectos del ministro Óscar Puente. El responsable de logística de FAE, Ignacio San Millán, recordó que en la "época dorada" del Puerto Seco llegó a haber hasta cuatro frecuencias semanales con el Puerto de Barcelona. "Ahora tenemos que buscar la conectividad de Burgos con todos los puertos españoles y es muy importante que la conexión con Valencia no se haga por Valladolid, sumando más de cien kilómetros a las rutas. Necesitamos el apoyo de la Junta para que se extraiga la bateadora del túnel de Somosierra y que se active la vía sin necesidad de electrificarla. Esto supondrá un ahorro de costes para las empresas".

San Millán compartió la "envidia" que le producen los proyectos que el ministro Óscar Puente ha presentado en Valladolid, en referencia a su nueva estación ferroviaria. "Es de Valladolid y quiere colocar su ciudad en el mapa en unas condiciones que nos dejan a nosotros entre Valladolid y Vitoria, con la duda de convertirnos en autopista ferroviaria". El empresario apostó por seguir reivindicando las infraestructuras que son necesarias para Burgos y, en el caso de no lograr el apoyo público, abogó por explorar fórmulas público-privada para mantener a Burgos en el mapa ferroviario.