El Cronicón de Oña «ha decidido dar un paso más» y ofrecer a los usuarios de la Residencia de Mayores de San Salvador de Oña una experiencia inmersiva en su recreación, para que conozcan de cerca la historia de Oña, la de Castilla y lo que se narra en la función. Desde el 17 hasta el 27 de febrero participarán en las 'Jornadas de Voluntariado y convivencia. Contamos nuestra historia de la mano de nuestros mejores contadores de historias'. Una iniciativa que la mañana de este jueves han presentado varios de los personajes de esta obra.
Para hacerles más partícipes de ella, y siempre de la mano de los profesionales de la residencia de mayores, se han planificado actividades diferentes. Entre el próximo lunes 17 y el viernes 21 asistirán a talleres creativos dirigidos por el departamento de terapia ocupacional. Les hablarán del Monasterio de Oña, de la historia de Castilla y de lo que hacen exactamente en El Cronicón. «Así les introducirán en la representación para después confeccionar escudos, coronas, estandartes, espadas o cruces», ha detallado Berta Tricio, una de sus componentes.
Los días 24 y 25 de febrero trabajarán con ellos unos textos de El Cronicón que se han «acomodado para que sean más resumidos y sintéticos», con la idea de que los residentes puedan representar a algunos de los protagonistas. «Una será la narradora y también estarán la Reina Munia, Sancho II, los condes o los monjes benedictinos», ha afirmado Tricio, que ha detallado que al menos 15 usuarios serán los que suban al escenario para la función mientras que de los otros talleres serán partícipes todos los que habitualmente reciben terapia ocupacional. «Nosotros estamos entusiasmados y los residentes también lo van a pasar bien», añadió.
Para el día 26 se ha fijado un desfile medieval protagonizado por los residentes, a los que prestarán los trajes y que presentarán a los personajes. También interpretarán una danza. Y el 27, como colofón, los actores de El Cronicón les harán una pequeña representación y disfrutarán de una merienda medieval. Estas actividades permitirán a los usuarios salir de la rutina y trabajar la memoria o la psicomotricidad de otra forma. «Les va a invitar a participar en la historia y poder tener una interacción social», ha comentado la diputada Inmaculada Sierra.