Luz en las salinas de Poza para alargar las visitas a la noche

S.F.L. / Poza de la Sal
-

El Ayuntamiento instalará en breve alumbrado led y a partir de junio complementará las rutas guiadas por el casco histórico «con dos diarias» por la infraestructura recién rehabilitada. La inauguración está prevista en Semana Santa

Un recorrido de unos 300 metros permite al visitante conocer el proceso para producir y extraer la sal. - Foto: S.F.L.

La renovada imagen que luce el entorno de las salinas más próximo al casco histórico de Poza resaltará también por la noche. El Ayuntamiento iluminará con proyectores led el espacio rehabilitado durante los meses de verano y jornadas puntuales para garantizar y extender las visitas turísticas a la noche. Una avería en el sistema existente impedirá que los viajeros recorran los aproximadamente 300 metros de paseo habilitado entre las pozas, eras y chozones una vez que caiga el sol en Semana Santa -fecha en la que inaugurarán el recinto- aunque la sustitución está prevista «antes» de la época estival.

Las obras de la mejora integral del mayor atractivo turístico de la localidad han finalizado y a falta de rematar «pequeños detalles» y acabar de retirar la maleza que afea el paisaje -labores no incluidas en el proyecto que ejecutan los operarios municipales- el municipio se prepara para recibir a la avalancha de visitantes atraídos por descubrir in situ el proceso de extracción y producción de sal que ya utilizaban hace miles de años los romanos.

La intervención ejecutada con los 489.000 euros procedentes de la ayuda de un millón de fondos europeos (el Consistorio se benefició de la I Convocatoria Extraordinaria del Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino) permite contemplar el espacio despejado desde tres miradores -uno ubicado junto a los almacenes reales, otro al lado del acceso desde la carretera y un tercero situado entre las eras- y conocer mediante los paneles informativos colocados a lo largo del trayecto la historia y evolución del diapiro más grande de Europa. 

La recuperación integral del espacio requiere una inversión de otro medio millón 


Asimismo, una parte importante de la actuación se ha centrado  en la creación de un recorrido turístico en altura compatible con la explotación y uso de las salinas, cuyo punto de partida se ubica en los lavaderos. La conexión del área con el casco histórico implica una correcta identificación de la señalización que lleva al viajero hasta el interior de algún chozón (estructura que sirve para mantener las eras horizontalmente) y choza (recinto donde se acumula provisionalmente la sal hasta su transporte al almacén?) rescatados de la ruina. 

En cuestión de días retirarán las vallas que actualmente prohíben el paso al interior del recinto y a partir de que el Ayuntamiento se encargue de la gestión turística de la villa -el contrato de la empresa que ahora lo realiza termina en junio- el turista tendrá la oportunidad de conocer el entorno por libre o a través de una visita guiada. El alcalde, Domingo Núñez, propone ofrecer «dos diarias», pero de momento «no hay nada decidido», declara. Tampoco sabe si conservarán la Oficina de Turismo en el local actual de propiedad privada de la plaza Nueva o tendrán que buscar otro.

Área de descanso. La zona por la que transcurre una torca salada  brilla con luz propia tras una limpieza integral, al igual que los lavaderos. Estos dan la bienvenida a los viajeros con sus aguas claras en las que habitan cantidad de peces y a su alrededor instalarán mesas y bancos para reconvertir el lugar en un área para descansar. Asimismo, Núñez y su equipo planean acondicionar una de las pozas con maderas u otros materiales para embellecer la zona de baño, que año tras año recibe a más curiosos durante la época estival.

El proyecto de rehabilitación integral -hasta el puente- supone una inversión de otro medio millón de euros y desde el Ayuntamiento trabajan en la búsqueda de fondos. El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino incluye la construcción del aparcamiento disuasorio -junto al Centro de Interpretación de las Salinas- y la digitalización del sector.