La Junta inicia la variante de Salas y repiensa la CL-629

P.C.P. / Cardeñajimeno
-

La UTE Herrero Temiño-Asfaltia resulta adjudicataria de la obra de la CL-117 por 9,8 millones, uno menos de lo presupuestado. Arrancará en primavera

Sanz (centro) recorre el carril bici con las alcaldesas de Cardeñajimeno (i.) y Cardeñadijo y otras autoridades. - Foto: Valdivielso

La Consejería de Movilidad y Transformación Digital estima que en primavera podrá comenzar el movimiento de tierras para la construcción de la variante de Salas de los Infantes, en la CL-117. La obra que permitirá liberar el tráfico en el casco urbano de la ciudad milenaria, actualmente estrangulado por el paso de camiones de empresas madereras y otras industrias, ha sido adjudicada a la UTE formada por Herrero Temiño y Asfaltia por 9.873.240,27 euros, un millón menos de lo presupuestado. 

El consejero José Luis Sanz Merino, acompañado del director general de Carreteras, Jesús Puerta, avanzaron ayer la esperada contratación, con un plazo de ejecución de 36 meses. También se comprometieron a intentar adjudicar y comenzar en 2025 la actuación prevista entre los kilómetros 99,800 y 110,400 de la CL-629, presupuestada en 3,5 millones de euros mientras buscan una alternativa al proyecto 2+1, descartado tras el rechazo que generaba en Valle de Mena.

«Nos damos un tiempo», afirmó ayer el consejero minutos después de que el presidente de la Diputación, Borja Suárez, le pidiera que «la siguiente gran inversión» de la Junta de Castilla y León en carreteras sea «una solución con más capacidad para la CL-629», además de agradecerle su rápida reacción con la visita a Burgos tan solo cuatro días después de que se aprobase por unanimidad en el Pleno una proposición del PSOE sobre la carretera de las Merindades. 

En cualquier caso, el consejero recalcó que han sido sensibles al «estado de opinión» en la comarca y que de un planteamiento inicial de una actuación «solo de refuerzo, que no llegaba a los dos millones de euros» se ha pasado a un proyecto «más relevante» entre Villasana de Mena y El Berrón, que incluye mejoras de accesos y medidas de «calmado de tráfico en las travesías», con un coste estimado de 3,5 millones de euros. 

«Seguiremos insistiendo y haciendo peticiones», le avisó Suárez al consejero, aunque también dejó muy claro que el próximo frente del PP burgalés será un «debate monográfico sobre carreteras del Estado y ojalá que la respuesta sea la misma», en referencia a la diligencia del consejero de Movilidad. «La peor administración en materia de conservación de carreteras es el Gobierno de España», apuntaló el presidente de la Diputación, no sin referirse a la actuación que el Ministerio tiene pendiente en la variante de la N-234 a su paso también por Salas de los Infantes, unos kilómetros en los que se ha tenido que limitar la velocidad por el riesgo que actualmente entrañan y que tendrán prácticamente que rehacerse por unos 7 millones de euros.  

Sanz Merino visitó Cardeñajimeno para conocer el carril bici de la Herradura (BU-800), que con  una inversión de 3,43 millones de euros ha beneficiado a vecinos, también de Carcedo y Cardeñadijo, y a ciclistas.