El párking del Sol de las Moreras: 25 años sin pagar en Aranda

C.G. / Aranda de Duero
-

Además del impago del canon, ha habido otros incumplimientos en los términos del contrato, como la apertura del espacio 24 horas al día o la aprobación por parte del Pleno de los incrementos en las tarifas de aparcamiento

El párking se encuentra actualmente infrautilizado, con un máximo de 100 plazas ocupadas durante algunos sábados. - Foto: C.G.

Arpape, la empresa gestora del aparcamiento del Sol de las Moreras, incumple con el acuerdo que adquirió con el Ayuntamiento de Aranda al convertirse en responsable de estas instalaciones. Según apunta el propio Consistorio, desde el año 2000 no se ha recibido ningún pago por parte de la entidad y tampoco se habría hecho en periodos anteriores.

Dentro de estas irregularidades se encuentran otros incumplimientos como la apertura de las instalaciones durante 24 horas al día, ya que, actualmente, se cierra por las noches, o la aprobación por parte del Pleno de los incrementos en el precio de las tarifas. A su vez, no cuentan con un emplazamiento donde se pueda aparcar la grúa municipal y no realizan un mantenimiento adecuado de los espacios. «Hay, varias infracciones según el contrato, como la prestación manifiestamente defectuosa o irregular del servicio», asegura el portavoz del equipo de gobierno, Guillermo López.

El canon que debía pagar la empresa se establecía en el contrato en 1.000 pesetas por plaza de aparcamiento y año. Esto, con un incremento acorde al aumento de las tarifas y del IPC. «Si al comienzo, aparcar costaba 100 pesetas y se ha subido a 200, pues la tasa sería el doble», explica López. Sin embargo, durante el funcionamiento del párking, este pago se ha realizado en contadas ocasiones, una de ellas, en el 2000, último registro con el que cuenta el Consistorio. El portavoz aclara que se cobró por la existencia de una sentencia del Tribunal Supremo que obligaba a Arpape a continuar con la gestión del Sol de las Moreras, tras intentar deshacerse de ella.

Los derechos para la construcción de estas instalaciones no se cedieron directamente a Arpape. La empresa que comenzó con la construcción en 1991, MAGO, se los pasó a la actual concesionaria a finales de 1992 con la obra ejecutada al 50%. Varios años después, en 1995, la gestora quiso devolver el párking al Ayuntamiento alegando pérdidas, una petición que se desestimó. El contrato de explotación del servicio estaba establecido en 75 años.

Arpape tiene que abonar 16.000 euros en tasas sólo por los últimos 4 años de cesión


En la actualidad, la mayor parte de los pagos que debe la empresa al Ayuntamiento han prescrito, un hecho que sólo ha permitido al Consistorio exigir el canon de los últimos cuatro años. Una suma total que está en torno a los 16.000 euros, muy lejos de los 60.000 que se deberían haber cobrado durante el tiempo de explotación.

Otro de los problemas con los que se ha encontrado el equipo de gobierno tiene que ver con la parte superior del párking, un espacio que debería haberse gestionado por parte del Ayuntamiento si hubiera sido recepcionado en su momento. Sin embargo, López asegura que su partido desconoce la situación real, algo que complica la responsabilidad del mantenimiento, que no se ha realizado durante los últimos 30 años.

El portavoz apunta que, según los datos que maneja actualmente la empresa, la ocupación del párking está muy por debajo de lo deseado, en torno a 100 plazas, de las 350 disponibles, en momentos de máxima utilización. Existen, a su vez, 80 aparcamientos que se cedieron a diferentes usuarios por unos 8.500 euros y alquileres que se pagan con una tarifa mensual.

Actualmente, el Ayuntamiento quiere que la empresa cumpla con la concesión. Que pague lo debido, renueve los espacios y que mantenga las instalaciones de forma correcta (...).

(Más información, en la edición impresa de Diario de Burgos de este lunes o aquí)