CyL desciende al décimo puesto autonómico en oferta cultural

Ical
-

Valladolid es la única ciudad de la Comunidad entre las diez más valoradas de todo el país en el Observatorio de la Cultura, con León en el puesto 24, Segovia en el 30 y Salamanca y Burgos empatadas en el 32

Presentación del informe 'Lo mejor de la cultura 2024' del Observatorio de la Cultura, promovido por la Fundación Contemporánea. - Foto: Ical

Castilla y León desciende una posición, hasta el décimo puesto, en el ranking de autonomías con mayor calidad y apuesta por la innovación de su oferta cultural. Así lo recoge el informe anual del Observatorio de la Cultura, presentado hoy en el Cine Albéniz de Málaga por el presidente de la Fundación Contemporánea, Alberto Fesser, que en declaraciones recogidas por Ical desveló que la Comunidad pierde hasta cuatro posiciones con respecto a su situación de hace tres años, cuando figuraba en el sexto puesto de las 17 autonomías españolas. 

En el estudio correspondiente a 2024, los 461 profesionales del sector que este año han respondido a la encuesta entre el millar de panelistas del Observatorio confirman a Madrid como la Comunidad que más cuida su oferta cultural, con un 80,6 por ciento de las menciones en las votaciones. A continuación aparecen Cataluña (con el 72 por ciento) y País Vasco (con el 67,3 por ciento), repitiendo las tres primeras posiciones registradas un año antes. 

Andalucía adelanta a la Comunidad Valenciana en el cuarto lugar (con el 46,4 y el 40,2 por ciento de votos, respectivamente), mientras que Galicia y Navarra repiten posición como sexta y séptima, con el 16,3 y el 11,3 por ciento de los votos, respectivamente. A continuación figuran Asturias (10,8 por ciento) y Cantabria (10,4 por ciento). 

Cerrando la clasificación, Aragón reúne un pobre 4,4 por ciento de las alusiones, mientras que Extremadura se limita al 4,9 por ciento, idéntica cifra que La Rioja. Junto a ellas, también presentan peores registros que Castilla y León la Región de Murcia (5,1 por ciento), Castilla-La Mancha (5,3 por ciento), Canarias (7,1 por ciento) y Baleares (8,6 por ciento).

El análisis escruta asimismo la calidad de la oferta cultural en las ciudades, en una clasificación que lideran Madrid (con el 90,7 por ciento de menciones), Barcelona (81,8 por ciento) y Bilbao (69,4 por ciento), en la cual Valladolid es el único municipio castellano y leonés que aparece entre los diez primeros de la clasificación, al repetir en la novena posición que ya cosechó en 2023, con un 19,5 por ciento de los votos. 

Entre las cuarenta ciudades con mejores propuestas culturales de toda España León aparece en el puesto 24 (gana seis lugares en el último año), con el 4,9 por ciento de los votos; Segovia figura en la posición 30 (también gana seis), con el 2,7 por ciento de apoyos; y Salamanca y Burgos empatan en el puesto 32, con el 2,4 por ciento de respaldo (la primera pierde dos posiciones y Burgos gana cuatro).

Ranking de Castilla y León

Junto al ranking nacional, el estudio ofrece un análisis por comunidades que se basa exclusivamente en la votación de los panelistas procedentes de cada autonomía. En ese apartado, el Museo Patio Herreriano de Valladolid desbanca a la Seminci como Insignia Cultural de Castilla y León, al auparse hasta el primer lugar del ranking con el 53,8 por ciento de los votos (ocho puntos porcentuales más que en 2023). El director del MPH, Javier Hontoria, recogió por ese motivo hoy en el Cine Albéniz de Málaga un collage personalizado realizado por el malagueño Juan Cabello Arribas.

La Semana Internacional de Cine de Valladolid desciende hasta el segundo lugar, con un 42,3 por ciento de apoyos (en 2023 cosechó veinte puntos porcentuales más, hasta el 62,5 por ciento), y el Musac de León figura en tercera posición, con el 38,5 por ciento de los votos (un año antes contó con 18 puntos porcentuales menos y aparecía en quinto lugar). 

La Feria de Teatro de Castilla y León, con sede en Ciudad Rodrigo (Salamanca), aparece empatada en cuarta posición con el Museo Nacional de Escultura, mientras que 'Hospitalitas', la exposición de Las Edades del Hombre, se sitúa en sexto lugar, y en séptima posición empatan Sonorama Ribera, el LAVA y el Museo Etnográfico de Castilla y León, con sede en Zamora. 

El décimo puesto es para la Fundación Díaz Caneja de Palencia, el festival de teatro Olmedo Clásico, el DA2 de Salamanca y el TAC de Valladolid, y en 14 lugar empatan hasta una decena de eventos culturales de la autonomía: el Hay Festival de Segovia, la OSCyL, el CAB de Burgos, Fetale en Urones, la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, el Museo de la Evolución Humana en Burgos, AR-PA Turismo Cultural, el Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León que se celebra en Palencia, el Festival de Mujeres Creadoras de Castilla y León que tiene lugar en la comarca burgalesa del Arlanza y el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, con sede en Segovia. 

Castilla y León también tiene presencia en otros rankings del informe, como el dedicado a 'Lo mejor de la cultura en el medio rural', que distingue la labor realizada por la Fundación Cerezales Antonino y Cinia en Cerezales del Condado (León) entre los 22 proyectos más destacados del país. La Comunidad es, tras Cataluña (que cuenta con nueve menciones), la que más alusiones recoge en este apartado, al contar en total con seis propuestas entre el centenar de proyectos culturales más plausibles alejados de los grandes núcleos urbanos. A la Fundación Cerezales se suman así el Festival de Mujeres Creadoras de Castilla y León (en la comarca burgalesa del Arlanza), el festival de teatro Olmedo Clásico, Fetale en Urones de Castroponce, Néxodos en Monzón de Campos (Palencia) y Sonorama Ribera en Aranda de Duero (Burgos). 

Y como 'Proyectos ejemplares por su compromiso social', en tercera posición de la clasificación de todo el país aparece la labor de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, solo por detrás de la labor realizada en toda España por la Fundación 'la Caixa' y de la madrileña Fundación Daniel y Nina Carasso. 

Lo mejor del patrimonio

Este año, el estudio recoge entre sus novedades una clasificación por autonomía de 'Lo mejor del patrimonio histórico, monumental y natural'. En opinión de los panelistas, lo más destacado en ese sentido en la Comunidad es la Catedral de Burgos, seguida por los yacimientos de la Sierra de Atapuerca (también en Burgos), con la Catedral de León en tercera posición, el Románico Palentino en cuarto lugar y Las Médulas, en León, en quinta posición.