El color del derbi sevillano es el del fuego: pocos 'odios deportivos' tan viscerales se concentran en la misma ciudad, en los mismos barrios, comunidades de vecinos e incluso familias. La imagen de ambas aficiones aplaudiendo goles del rival porque enviaban a Segunda a su 'gran enemigo' forman parte del colorido de un partido varios puntos por encima de «especial».
Este año no será distinto. Los derbis son partidos de fútbol con vida propia. No entienden de favoritismos o rachas, pero la parte bética de la ciudad mira hacia arriba con obstinada ambición: son sextos con 44 puntos, los mismos que el Villarreal (un partido menos) que ocupa esa quinta plaza que con toda probabilidad dará una de Champions extra al fútbol español en la 25/26. Y los verdiblancos sueñan con el regreso 20 años después al máximo escaparate mundial: su única participación en la nueva Liga de Campeones data de la 05/06, con Joaquín, Oliveira, Rivas, Juanito, Assunçao, Edú y Lorenzo Serra Ferrer en el banquillo.
El mercado invernal le ha sentado de maravilla al cuadro de Pellegrini. La llegada de Antony (cedido por el Manchester United) ha elevado un peldaño la aspiración del vestuario: el brasileño ha marcado cuatro goles y repartido cuatro asistencias en sus 11 partidos como verdiblanco; y la salida de Vitor Roque rumbo al Palmeiras se compensó con la llegada del colombiano Cucho Hernández, que en la última jornada de Liga anotó su primer tanto.
Ambos han apuntalado la idea del técnico chileno. El 'ingeniero', a sus 71 años, ha conseguido ensamblar un bloque muy equilibrado, con 12 victorias, ocho empates y ocho derrotas y un balance goleador (38 a favor y 35 en contra) lo suficientemente válido como para sacar la cabeza por encima del 'pelotón' central del campeonato. A ese sexto puesto pasajero une su presencia en los cuartos de final de la Conference League, donde es favorito ante el Jagiellonia Bialystok polaco.
En el vestuario, una amalgama de 12 nacionalidades con un objetivo común. Y un líder como Isco (a quien quiso llevarse al Manchester City en la etapa 'citizen' del chileno, después de dirigirle previamente en el Málaga) que después de superar su lesión ha vuelto a un enorme nivel: en 19 partidos disputados lleva nueve goles y cinco asistencias. Alrededor del malagueño pivotan secundarios de lujo como Llorente o Natan en el eje de la zaga, Cardoso, Altimira, Lo Celso o Roca en el mediocampo, Abde, Bakambu o el joven canterano Jesús Rodríguez en ataque…
El mejor momento
En las últimas cinco jornadas de Liga, solo el equipo de Pellegrini ha aguantado el infernal ritmo del Barça. En una clasificación virtual de este período, los azulgrana son líderes con 15 puntos (+12 en el golaverage) y los béticos, colíderes: también 15 (+7). Por encima de los 11 puntos del Celta (+3), los 10 del Real Madrid (+3), los nueve de Mallorca (+3) y Getafe (+1), etcétera. En el día más especial, el Betis asalta el récord de Quique Setién de la 17/18, cuando sumó seis victorias seguidas ante Alavés, Espanyol, Getafe, Eibar, Girona y Las Palmas.
La otra espina clavada del entrenador bético tiene mucho que ver con el gran derbi de la ciudad: el Betis no gana un duelo contra el Sevilla en Liga desde el 6 de enero de 2018, precisamente con el de Santander al frente de la nave: un espectacular 3-5 en el Sánchez Pizjuán logrado por un equipo de cuyos 18 convocados por el cántabro ya no queda ninguno en la actual plantilla. Pero en el Benito Villamarín, los sevillistas se crecen. De los últimos 15 derbis ligueros jugados allá, el balance es desolador para los locales, con una sola victoria, cuatro derrotas y diez empates. Pellegrini sí ha ganado un derbi… pero fue en los octavos de final de la Copa del Rey 21/22 (la que ganó el Betis). El chileno suma cinco empates y cuatro derrotas ante los sevillistas.
Será el encuentro 133 entre ambos clubes, una leyenda que domina ampliamente el Sevilla con 61 triunfos frente a los 37 del Betis (34 empates). 151 goles verdiblancos anotados, 200 blancos. Un pulso rabioso a la historia y a la estadística moderna para los locales en la búsqueda de su regreso por la puerta grande a Europa.