Piden aumentar la prevención para frenar las adicciones

C.M. / Burgos
-

Las diferentes asociaciones atendieron a más de 7.000 personas en 2024 gracias a la ayuda de 279.000 euros aportados por el Ayuntamiento de Burgos. Aumenta el consumo de alcohol entre los jóvenes y el uso de las nuevas tecnologías

La Policía Local vigila el botellón. - Foto: Jesús Javier Matías

La Fundación Candeal-Proyecto Hombre, Arbu, Aclad, Cruz Roja y Juan Soñador atendieron el año pasado en Burgos a más de 7.000 personas con diferentes adicciones, de ahí que hayan incidido en la necesidad de aumentar la prevención como medida más eficaz, durante la presentación de la memoria.

El Ayuntamiento de Burgos realizó una aportación de 279.450 euros para la realización de diferentes actividades con el objetivo de prevenir o tratar las adicciones al alcohol, las drogas o las nuevas tecnologías. En este último ámbito se ha experimentado un repunte, según aseguró la directora de la Fundación Candeal-Proyecto Hombre, Marta González. "Es necesario trabajar en este ámbito tanto con los jóvenes como con sus familias". 

Los representantes de las asociaciones remarcaron la importancia de que las personas con adicciones encuentren un trabajo para favorecer su integración. El concejal de Juventud, Carlos Niño, puso de manifiesto el importante papel de estas asociaciones, así como también el de la Policía Local en la vigilancia del botellón. Según los datos recogidos en la memoria, los agentes locales pusieron un total de 252 sanciones en 2024, de la que 118 fueron por consumo de alcohol (82 chicos y 32 chicas) y 134 por drogas (108 chicos y 26 chicas). Se realizaron 356 controles por botellón y 134 incautaciones de droga (1,3 kilos, cocaína 35 gramos y 33 gramos de anfetaminas y derivados.