La semana que viene, el martes 18, el Partido Popular presentará en el Senado su propuesta de reforma de la Ley de Fiscalidad Agraria «con el fin de que se reduzca el infierno fiscal que padece el sector primario», según ha anunciado la mañana de este lunes el senador burgalés Salvador de Foronda y que supondría también «un ahorro de 6,4 millones de euros para las 7.200 familias de la provincia» que viven del campo o de ganadería.
Una reforma «urgente y necesaria», que proponen en 9 medidas. La primera de ellas es una ampliación que permita a agricultores y ganaderos mantenerse en el régimen especial de tributación de los 250.000 euros actuales de ingresos a los 325.000. De la misma manera instan a una elevación del umbral de gastos de 150.000 a 250.000, «para facilitar la aplicación del método de estimación objetiva en el IRPF».
Desde el PP también han incluido el incremento de los porcentajes de compensación por el IVA soportado y repercutido, «así, quienes desempeñen actividades agrícolas y forestales pasarán de un 12% a un 13,5%; mientras que los ganaderos verán incrementado su reintegro del 10,5% al 12%». Igualmente solicitan dentro de esta reforma «una deducción o compensación íntegra del IVA sobre el exceso de inversión en maquinaria o medios de explotación de los tres últimos años para fomentar la modernización y competitividad de las explotaciones agrícolas o ganaderas».
Con esta propuesta tratarán de que haya una mayor flexibilidad en la forma de calcular el umbral de facturación, «para que puedan elegir el resultado del último ejercicio o la media de los tres anteriores», y también que se puedan deducir el 25% de las cuotas del seguro agrario o para el ganado.
Por último, en su texto recogen que las ayudas directas que reciban los ganaderos queden exentas de tributación; que se incremente de 2.000 a 3.000 la cantidad de los gastos de difícil justificación o un plazo de 6 meses para eliminar las trabas administrativas.