El Club de los 60 supedita a un informe volar desde Villafría

B.G.R. / Burgos
-

El aeropuerto de Burgos vuelve a quedarse fuera del programa de viajes para mayores de la Junta de Castilla y León. Asegura que tampoco las mayoristas se han interesado por su uso

Imagen de archivo de la última operativa privada que se lanzó el año pasado con destino a Ibiza. - Foto: Valdivielso

Las limitaciones operativas del aeropuerto de Villafría siempre han estado detrás del argumento de la Consejería de Familia e Igualdad de oportunidades para excluir a la pista burgalesa de su programa de viajes del Club de los 60, que sí que recoge vuelos desde el resto de instalaciones de Castilla y León (León, Salamanca y Valladolid). En la edición de este año, presentada el pasado mes de enero, se ha vuelto a dar la misma situación, si bien el departamento regional ha ampliado su respuesta y condicionado esa posibilidad a varias cuestiones.

Por un lado, hace referencia a la necesidad de disponer de un «informe facultativo que indique qué uso puede tener dicho aeropuerto en atención a sus características técnicas», tal y como aseguran a este periódico fuentes del área que dirige Isabel Blanco, entendiendo en este sentido que dicho análisis corresponde al «órgano de inspección» en materia de estas infraestructuras: «No habría ningún obstáculo en incluirlo como receptor de los viajes con salida y destino en Burgos sabiendo qué tipo de vuelos podrían operar en el mismo».

Además y en su explicación, hace también referencia a que la información reclamada permitiría conocer a las empresas que se presentan al concurso público que se convoca para gestionar esta iniciativa de envejecimiento activo, «en qué medida podría disponer de esa instalación para su operativa».

La Consejería de Familia quiere saber qué tipo de operativas puede acoger


La Consejería sostiene que desde el inicio del programa del Club de los 60 Villafría «no reunía las condiciones técnicas» para ser incluido en la planificación de estos viajes. «Hasta la fecha y, no disponiendo de una información que contradiga la misma, se ha mantenido vigente este criterio primando garantizar la seguridad física de los usuarios de la provincia de Burgos», apostilla, para aludir más tarde a que las empresas que han resultado adjudicatarias «no han propuesto su uso ni en 2024 y en ningún otro ejercicio» anterior. 

Tamaño de los aviones. Precisamente, en la edición del año pasado justificó la exclusión de Burgos de esta iniciativa en que  «la infraestructura no permite operar con aviones más grandes, como los necesarios para la organización» de los recorridos, añadiéndose este argumento al que aportó en 2019 respecto a que eran las empresas adjudicatarias las que determinaban la localización de los vuelos.

Mientras Villafría espera su turno, el Imserso sí que ha programado varias salidas dentro de sus viajes para mayores, en concreto para  los próximos meses de marzo y abril a Valencia y Palma de Mallorca, mientras que en 2023 lo hizo con Málaga como destino. De igual forma, el turoperador Marsol oferta un chárter para la próxima Semana Santa Suiza-Alsacia y la Toscana, con conexión directa a Pisa. Por su parte, Mundiplan ya usó esta infraestructura hace dos años dentro también de su iniciativa para mayores, surgida como alternativa al Imserso, con billetes a Ibiza.