25 millones por el centro logístico de Campofrío en Burgos

G. ARCE / Burgos
-

El cambio de dueño del complejo de Villalonquéjar IV no afecta a la actividad de la cárnica, que utiliza estas instalaciones para la distribución de sus productos a nivel nacional e internacional

El centro logístico de Villalonquéjar da servicio a las fábricas de La Bureba, Campofrío Frescos y Jamones Burgaleses. - Foto: Jesús J. Matías

El sector logístico burgalés ha vivido en los últimos días una operación de grandes dimensiones que no supondrá la implantación de nuevas empresas, pero que sí revaloriza el interés por esta plaza por parte de los grandes inversores inmobiliarios. La plataforma logística de Campofrío en Villalonquéjar IV cambia de dueño, aunque la actividad de la multinacional cárnica, que tiene arrendado este centro desde su construcción en el año 2022, no sufrirá ningún cambio.

La operación se aproxima a los 25 millones de euros, desembolsados por IBI Lion Proyect Clouded Leopard, filial de una sociedad anónima cotizada con la misma denominación especializada en la inversión de inmuebles urbanos para su arrendamiento, conocidas como 'socimis' en el ámbito financiero. 

El cambio de propietario, comunicado a los mercados de valores en los últimos días, no afectará a la normal actividad de la cárnica, según confirman desde su dirección, y en este complejo seguirá gestionándose toda la logística y el tráfico de mercancías diario con destino al mercado nacional y al resto de los europeos.

Recordemos que Campofrío abandonó el almacén regulador que tenía en el recinto aduanero de Villafría en el año 2022, tras la puesta en marcha en Villalonquéjar IV de esta gran plataforma para dar servicio conjunto a las fábricas de Campofrío Frescos, La Bureba y Jamones Burgaleses, es decir, a los tres complejos industriales repartidos entre los polígonos de Villalonquéjar y Burgos-Este, con capacidad para producir y mover cada año hasta 260.000 toneladas de productos cárnicos con destino a más de 30 países.

El nuevo almacén regulador nació de un proyecto conjunto con el gigante logístico ID Logistics y ocupa 42.680 metros cuadrados de Villalonquéjar IV (en la parte trasera de Campofrío Frescos).  

Se trata de una de las grandes plataformas logísticas implantadas en la capital en los últimos años y supuso una inversión de 25 millones de euros, los mismos que ahora se abonan en el cambio de dueño. En su interior trabajan hasta un centenar de trabajadores.

El comprador IBI Lion cuenta con un segundo complejo logístico en España, la plataforma que ocupa Conforama en la localidad valenciana de Lliria. En junio de 2022 pagó 65 millones de euros por este complejo.

Además de plataformas logísticas, esta socimi está especializada en adquirir inmuebles de alta calidad en el ámbito del comercio minorista y también oficinas.

Villafría. El viejo almacén regulador en Villafría tampoco queda vacío y pronto será ocupado por  la firma local Logística Sanmival, del Grupo Asercomex, que alcanzó el pasado año un acuerdo con el Centro de Transportes Aduana de Villafría (CTBurgos) para dar un nuevo uso logístico a este espacio de 8.000 metros cuadrados.

La nave está siendo sometida a un proceso de modernización y con su puesta en marcha, Logística Sanmival ganará en capacidad para almacenar y gestionar mercancía, también refrigerada (alimentos), y le permitirá atraer a nuevos clientes a un emplazamiento estratégico en el que ya trabajan, como es Villafría.