Las ruedas agravan la gestión de los vertederos ilegales

ÓSCAR CASADO / Miranda de Ebro
-

Medioambiente denuncia el abandono habitual de neumáticos en zonas de Miranda como el polígono de Ircio. Para retirarlos, deben llamar a una empresa autorizada y eso encarece su eliminación

Medioambiente denuncia el abandono habitual de neumáticos en zonas de Miranda como el polígono de Ircio. - Foto: Ó.C.

La concejala de Medioambiente en Miranda de Ebro, María Cueva, declaró la guerra a los vertederos ilegales prácticamente en el momento que asumió el cargo. Camino de dos años desde entonces, su lucha para acabar con estos puntos de vertido parece que se antoja cada vez más complicada y el último factor que se ha sumado en contra son los neumáticos. La responsable municipal relata que en zonas como el polígono de Ircio o el de Las Californias resulta habitual ver ruedas abandonadas, que no se pueden entregar en el punto limpio y que tienen que gestionarse por una empresa especializada, lo que encarece la factura municipal.

En este sentido, confiesa que un pago habitual para otro tipo de materiales en los vertederos ilegales, «ronda los 2.000 euros», aunque en el caso de estas gomas esta cantidad sube «y el dinero tiene que salir de otras partidas para solucionar este problema, porque no existe una específica para esto», lamenta la edil. Hace aproximadamente un año, Cueva adelantó que pretendía eliminar los vertederos ilegales de manera periódica, una vez cada cuatro meses, «para que no fuera como un servicio a demanda», matiza.

Aquella intención ha tenido que variar, «porque este año ya hemos tenido que hacer varias actuaciones de este tipo», aclara. La representante de IU-Podemos expone que tampoco pueden mantenerlo mucho tiempo a la vista, al menos ella lo entiende así, «porque si lo dejamos hace efecto llamada, se dejan más cosas y al final tenemos que pagar todavía más», detalla Cueva, quien reconoce su hartazgo ante estos comportamientos incívicos. 

La responsable de Medioambiente indica además que en los últimos meses se han encontrado situaciones en las que «tiene que ser una empresa o algún negocio ilegal», porque por ejemplo en el caso de los neumáticos en varias ocasiones se han topado con «torres, que no puede ser de cualquiera porque son muchos», opina la concejala. De manera habitual, Cueva también explica que «cada dos o tres semanas» se encuentran tirados restos de cables o tubos «que tampoco se cogen en el punto limpio», matiza. En este caso, se abandonan pasado Ircio, por la antigua carretera a Haro, aunque lamenta que desde su Concejalía poco más se puede hacer para evitar estas prácticas. 

Por eso, la edil afirma que toca realizar labores de vigilancia y ahí entra la función de la Policía Local, como también se demanda en el caso de los enseres voluminosos que se dejan junto a los contenedores en la ciudad. Por último, en su día también se valoró informar al Seprona de la Guardia Civil, en especial en casos como el de Ircio.