Sacyl revisará la plantilla del HUBU: 6 servicios infradotados

G.G.U. / Burgos
-

Anestesia, Cirugía vascular, Psiquiatría, Urgencias, Dermatología y Radioterapia tienen la menor cifra de médicos de entre todos los hospitales grandes de Castilla y León

La Consejería destaca que su deber es «homogeneizar plantillas», por lo que analizará la dotación del HUBU. - Foto: Valdivielso

La Consejería de Sanidad y la Gerencia Regional de Salud (Sacyl) revisarán las cifras de la plantilla médica del HUBU, dado que hay, al menos, seis servicios infradotados de especialistas con respecto a los otros cuatro hospitales de su categoría, que son los de Salamanca y León, así como los dos de Valladolid (Clínico y Río Hortega). Se trata, en concreto, de Anestesiología, Cirugía vascular, Psiquiatría, Urgencias, Dermatología y Radioterapia, aunque las causas de que tengan menos especialistas que otros complejos de su tamaño no son las mismas en todos los casos.

La evaluación comenzará una vez finalizados todos los procesos extraordinarios para estabilizar a profesionales que encadenaban largas interinidades, con el objetivo de equiparar la plantilla del HUBU a la de los otros cuatro grandes complejos de la Comunidad y facilitar así la captación de profesionales en Burgos.

Tanto sindicatos como facultativos consideran muy necesaria esta revisión, dado que cuando todos los hospitales de la Comunidad tuvieron oportunidad de elevar el número máximo de efectivos que pueden contratar sobre el papel (la denominada plantilla orgánica, en el 2022) el HUBU interpretó las normas de una forma aparentemente distinta al resto y, de hecho, fue el que menos plazas creó: 29, frente a las 47 del hospital de León, las 48 del de Salamanca, las 51 del Río Hortega y las 113 del Clínico de Valladolid. Así, fuentes oficiales de la Consejería explicaron a este periódico que tienen «el papel de homogeneizar plantillas y decirle, motu proprio, al hospital que tiene que sacar». De hecho, esto es lo que acaba de hacerse en El Bierzo, donde se han creado 25 puestos de facultativo.

Este matiz es importante porque si la plaza existe sobre el papel, el HUBU podría atraer médicos con mejores condiciones y, a medio plazo, cubrirla con especialistas con condición de estatutario (el equivalente a funcionario en Sanidad). Si no la tiene ni siquiera sobre el papel, podría contratar por encima de lo que autoriza la plantilla, pero las condiciones del contrato que se ofrecen son peores y es más difícil atraer efectivos.

De los seis servicios infradotados del HUBU, cinco tienen la plantilla médica más corta sobre el papel: Cirugía vascular, con 7 (pero 9 en León, 8 en Salamanca y 17 en el Clínico); Dermatología, con 6 (no cubiertas, pero en los otros cuatro grandes las plantillas oscilan entre 8 en el Clínico y 12 en León y Salamanca); Radioterapia (con 6, frente a 7 en León, 8 en Salamanca y 10 en el Clínico); Psiquiatría, con 20 (mientras que en León y en el Río Hortega hay 21, 25 en Salamanca y 28 en el Clínico); y Urgencias, con 35 en el HUBU, pero 38 en el Río Hortega, 41 en Salamanca, 42 en León y 44 en el Clínico.

Plástica y Traumatología. A estos cinco hay que añadir Anestesiología, cuya plantilla es de 41 especialistas sobre el papel. Es la misma cifra que el hospital vallisoletano Río Hortega, pero alejada de las 51 del Clínico o las 56 de Salamanca. Y con la diferencia de que los otros cuatro grandes hospitales cubren plantillas con facilidad y el HUBU, en cambio, arrastra déficit de anestesistas.

Esta misma situación se da en Cirugía plástica, cuya plantilla también se considera inferior a la que debería ser de acuerdo a su carga de trabajo (tiene 11 cirujanos, pero el servicio estima que necesitarían 14) o Traumatología, que puede contratar 22 especialistas, los mismos que los dos hospitales vallisoletanos, pero trece menos que León o Salamanca.