La mitad de las grandes obras de Aranda, de empresas ribereñas

I.M.L. / Aranda de Duero
-

Desde 2015, las firmas de la comarca han logrado contratos por valor de 21,6 millones

Las obras de conversión del centro cívico Virgen de las Viñas en campus universitario, que ejecuta Gesdesbur por 6,5 millones, comenzaron el 29 de enero. - Foto: Patricia

La inversión pública, además de mejorar las ciudades y sus servicios, también puede colaborar en el avance de un sector económico tan destacado como el de la construcción. Aunque en los concursos públicos de adjudicación no puntúa más la cercanía de la licitante a los trabajos a ejecutar, en la capital ribereña hay una clara tendencia en la última década a encargar las grandes obras a firmas con sede en el entorno. De los 16 proyectos que adjudicados desde 2015 por el Ayuntamiento de Aranda, la mitad han ido a parar a empresas ribereñas, a las que se suman tres con sede en la provincia, y sólo cinco contratos quedaron en manos de empresas de otros puntos de España.

En total, el Ayuntamiento de la capital ribereña va a invertir esta década 25,7 millones de euros en grandes obras, que van desde las más recientes como la conversión del centro cívico Virgen de las Viñas en campus universitario o la construcción del centro de recepción de visitantes, actualmente en marcha, hasta la remodelación de los Jardines de don Diego, que debería concluir hoy mismo, pasando por la reurbanización de las avenidas Castilla y Burgos o la construcción de la comisaría de la Policía Local. 

Las empresas constructoras de la Ribera del Duero han conseguido ocho contratos por un importe global de 15,9 millones de euros, el 61,8% del total. Si a ello se suma que tres proyectos han sido para empresas de Burgos, el porcentaje de inversión municipal que, de alguna manera en el territorio alcanza casi el 84%.

En detalle, la constructora arandina Peache se ocupó del arreglo de la piscina cubierta por 2.260.100 euros y de terminar de edificar la comisaría de la Policía Local, un contrato que se adjudicó en abril de 2022 por 1,3 millones.  A ello se suma la construcción del centro de recepción de visitantes ahora en marcha, por 3,4 millones y que comenzó en febrero.

Por su parte, Blasgon, de Fresnillo de las Dueñas, acometió el arreglo de las aceras en la calle San Francisco (por 503.070 euros) y la remodelación de la glorieta Rosales (por 254.899 euros), además de encargarse del arreglo del puente Bigar, que supuso una inversión de 308.700 euros.  

El capítulo de obras de empresas arandinas se completa con la remodelación de los Jardines de don Diego, en manos de Arpape, con un coste de 2,5 millones de euros. La adecuación del Picón como zona de ocio y conciertos la ejecutó por 1,2 millones la arandina Construcciones Hermanos Riesgos, en colaboración con Sierra Hermanos y Electricidad Ufón.

Mirando en la provincia, la UTE Parque Norte Infraestructuras y Metálicas Estrumar acabó en septiembre de 2022 el acueducto del río Duero por 1,2 millones, mientras que Herrero Temiño llevó a cabo la remodelación de la avenida de Castilla por 2 millones y Construcciones Gesdesbur afronta la construcción del campus universitario por 6,5 millones.

Las obras de firmas de otras provincias se limitan a la construcción de la nueva Banca Pecho, por la madrileña Selenium Técnica y Soluciones por 890.000 euros, la reurbanización de la avenida Portugal por algo menos de 600.000 euros que ejecutó Asfaltos Vicálvaro, de Madrid, la adecuación de la plaza Virgen del Carmen, que realizó la segoviana Mestolaya por 881.000 euros, mientras que la orensana Petrolam llevó a cabo el primer tramo de la avenida de Burgos por 580.000 euros y la calle Moratín y aledañas por algo menos de 1,2 millones.