María Guerrero

Tribuna Sanitaria

María Guerrero


Vida tras la vida

04/02/2025

La información sobre el diagnóstico de una enfermedad no siempre es fácil; se debe realizar sin prisa, de forma tranquila, valorando los posibles tratamientos, resolviendo las dudas… aunque en algunas ocasiones el tiempo se detiene, los sonidos se silencian, y la comunicación no se recibe, porque las neuronas se bloquean. Hemos informado sobre el temido diagnóstico, a veces sospechado: el cáncer. 

Unidos por lo Único, es la declaración del Día Mundial contra el Cáncer 2025-2027, que se conmemora hoy. Los programas de diagnóstico precoz y el desarrollo de los tratamientos oncológicos han permitido que las posibilidades de curación y las tasas de supervivencia del cáncer se incrementen, alcanzando cifras que mejoran de forma progresiva cada año. 

Una persona es superviviente de cáncer desde el momento del diagnóstico y durante el resto de su vida, denominación sin consenso, pero que define claramente la situación referida. La repercusión del diagnóstico no sólo afecta a quien sufre la enfermedad, sino también a su familia y a su entorno, y aunque la evolución sea favorable, es probable que se produzcan importantes cambios en su vida.

Existen millones de personas en el mundo supervivientes del cáncer, paulatinamente en ascenso, en relación al envejecimiento poblacional y al aumento de la supervivencia. La OMS ha previsto más de 35 millones de nuevos casos de cáncer en el año 2050, un incremento del 77% frente a los 20 millones de casos estimados en el año 2022. Este crecimiento está directamente relacionado con factores medioambientales como la contaminación del aire, o estilos de vida como el consumo de tabaco o alcohol y la obesidad, también relacionados con el incremento de riesgo cardiovascular, primera causa de muerte en nuestro país según el INE, aunque las diferencias son mínimas. Según esta misma fuente, el cáncer de bronquios y pulmón es el que ha presentado mayor incremento entre los cánceres más frecuentes.

Este Día Mundial contra el Cáncer, ofrece la posibilidad de visibilizar la vida de estas personas, ejemplos de fuerza, coraje, capacidad de superación y lucha contra la adversidad, a pesar de que la enfermedad origina cicatrices, pérdida de órganos o cambios anatómicos o funcionales por efecto de los tratamientos administrados, con secuelas físicas y emocionales, de duración variable. 

El miedo es un compañero de viaje durante un largo periodo de tiempo, miedo a la recaída, a la imposibilidad de curación, a la muerte… y a los cambios de la nueva vida. No siempre es posible el retorno laboral, o debe adaptarse, o realizarse una reintegración laboral progresiva, y no todas las empresas están suficientemente preparadas. Las relaciones personales también pueden modificarse, las relaciones de pareja o con los hijos, o los planes previos de futuro. A veces, el proceso de adaptación puede ser tan amplio que es similar a vivir otra vida. 

Hay una nueva vida tras el diagnóstico de cáncer, en ocasiones con mayor sentido que la previa, llena de esperanza y de referencia para otros que inician su nueva lucha, una importante lección sobre el valor de la vida. Feliz día y feliz cumpleaños.