Aranda subvencionará los murales privados con 50.000 euros

C.G. / Aranda de Duero
-

Se trata de una de las medidas del plan propuesto para evitar pintadas en espacios sin autorización

Uno de los últimos murales realizados en Aranda por Christian Sasa. - Foto: L.N.

El Ayuntamiento ha creado un plan de acción con cinco líneas de intervención con el objetivo de eliminar  las pintadas y sus efectos en las calles de Aranda de Duero. La más novedosa pasa por proporcionar espacios públicos y privados para que puedan ser grafiteados artísticamente e impulsar el muralismo por encima de las firmas u otros trazos antiestéticos. Para ello creará una base de datos que recopile aquellos lugares que están cedidos para tal fin y subvencionará hasta el 70% de las creaciones que los vecinos del inmueble quieran realizar en sus fachadas. Para sufragar el coste de los materiales, el diseño o la mano de obra podrán solicitar fondos al Consistorio de una partida anual de 50.000 euros. 

El equipo de gobierno busca minimizar este tipo de vandalismo y reeducar a la población para evitar que se realicen grafitis en espacios no autorizados. «Llevamos meses trabajando para crear este programa y nos hemos basado en las recomendaciones efectuadas por el Procurador del Común para municipios de más de 20.000 habitantes», anuncia Antonio Linaje.

El alcalde arandino explicó que otra de las ideas de su plan tiene que ver con el endurecimiento de  las sanciones a las personas que realicen pintadas no autorizadas. Por ahora, Antonio Linaje explica que las multas máximas están establecidas en la horquilla más alta posible y que la intención del Ayuntamiento está en subir también las mínimas, con la idea de disuadir a los grafiteros de plasmar sus firmas de manera ilegal. «De la misma forma, no se aplicarán las reducciones del 50% por pronto pago en ningún caso», añade Linaje. Asimismo, las penalizaciones podrán decretarse de carácter económico o basadas en la realización de trabajos a la comunidad, como limpieza de grafitis, voluntariado en asociaciones o incluso charlas de concienciación.

Con respecto a la limpieza de las pintadas existentes, Linaje indica que se han duplicado los recursos con los que se contaba. «Hasta el momento, solo una persona se encargaba de la eliminación de grafitis, a partir de ahora tendremos dos efectivos en el terreno con hidrolimpiadoras», informa el alcalde. También cambiará el protocolo de actuación que actualmente prioriza el orden en el que se solicitan las peticiones de limpieza. Con la finalidad de optimizar recursos y reducir la  lista de espera para la eliminación de grafitis de seis meses, se efectuará el aseo por zonas y se establecerá una nueva formalidad para dar los avisos por parte de los propietarios.

Carlos Medina, concejal de Medio Ambiente, explica que la aplicación de este plan tiene como meta la prevención y la disuasión. «El abandono lleva al abandono y la limpieza lleva a la limpieza. Si mantenemos bien la ciudad conseguiremos eliminar este tipo de actos vandálicos», comenta Medina.