TCM multiplica por cuatro los contenedores que mueve Arasur

ÓSCAR CASADO / Miranda de Ebro
-

La Terminal de Miranda llega al mes a 4.500 de media y desde el polígono alavés se calcula que alcanzarán el millar

La TCM ha movido en lo que se lleva de año 51.000 unidades de transporte intermodal, gracias a sus conexiones con el puerto de Barcelona y el de Alicante. - Foto: Valdivielso

La Terminal de Contenedores Miranda encara una fase de crecimiento. Lo hace con mucha competencia en el sector de la logística y en el transporte por ferrocarril, que cada vez adquiere más peso. Desde sus instalaciones de la carretera Logroño, la TCM mueve mensualmente una cantidad aproximada de 4.500 contenedores. Muy cerca de este punto, aunque ya en suelo alavés, la plataforma logística de Arasur cuenta con alcanzar el millar, gracias a la última ampliación de las frecuencias con el puerto de Bilbao.

Desde esta institución, se remarca que la terminal denominada Aratrain, «cuenta con trenes regulares, con una rotación diaria de lunes a sábado», explican desde la Autoridad Portuaria, donde remarcan que esta capacidad está recién estrenada y se puso en marcha en octubre. Por eso, aún se habla de una previsión, que en cualquier caso se queda lejos del movimiento que se registra desde la TCM, en la que indican que en todo este 2024 se han movido 51.000 unidades de transporte intermodal. Estos números se han logrado con entre diez y once trenes semanales con Barcelona o Alicante.

De todas formas, ambas terminales prevén una línea de incremento, porque además son relativamente nuevas. En el caso mirandés, la instalación arrancó en octubre de 2018 y la alavesa en marzo de 2021. La semana pasada el fundador de JSV y de la TCM, Antonio Herzog, informó de que comprarán 115.000 metros cuadrados  con los que podrán construir una tercera vía y edificar naves llave en mano para terceros. 

Aunque en la carrera actual, Aratrain queda un poco más descolgada, su crecimiento también está presente. Su principal destino pasa necesariamente por Bilbao, desde donde se indica que hasta este mes de octubre «el servicio ferroviario era irregular y a demanda de los clientes». Ahora, han ganado estabilidad y como punto a favor se remarca la gestión a través de Servicios Intermodales Bilbaoport (Sibport), una sociedad en la que participa la propia Autoridad Portuaria de Bilbao.  

La firma responsable de la estación intermodal de Arasur, al igual que sucede con JSV promotora de la TCM, también conoce el mercado del transporte de mercancías a través del ferrocarril. De hecho, Sibport gestiona la conexión del puerto de Bilbao con el polígono alavés de Júndiz, y además, se encarga de la terminal de Pancorbo, en la que anuncia «un servicio de depósito», para las mercancías. La última que se conoce es la de unos aerogeneradores.

En la comparativa, también hay que tener en cuenta la inversión o el espacio del que se dispone. En la TCM en su primera fase se aportaron algo más de cuatro millones de euros, aunque luego se han inyectado más cantidades al proyecto y próximamente se hará otra con la ampliación. Al otro lado de la frontera, la Autoridad Portuaria, la Diputación Foral de Álava y el Gobierno vasco metieron en Arasur casi 16 millones, para habilitar una superficie de 63.440 metros cuadrados, con una playa de cuatro vías. En Miranda se dispone de 175.000 metros y dos accesos con capacidad para  trenes de 600 metros, por los 450 de tope en la estación intermodal de Aratrain.