Un lugar sagrado para el arte en Frías

S.F.L. / Frías
-

Una de las lonjas construidas en los bajos del convento de San Francisco dará paso a un espacio expositivo en el que la acuarelista Eva Träum y el forjador Iñaki Canterla mostrarán su obra e impartirán talleres

Eva Traüm, impulsora del proyecto, se formó en Inglaterra con los mejores acuarelistas. - Foto: Eva Traüm e Iñaki Canterla

¿Qué tienen en común una iglesia, un granero y una cochera? Nada en cualquier lugar del mundo. Sin embargo, en Frías guardan un vínculo especial. Durante los siglos en los que el convento de San Francisco se conservó íntegro dieron para mucho, como atesoran los pleitos que mantuvo con el templo de San Vicente sobre los derechos de entierros, oficiar misas o administrar sacramentos. La desamortización de Mendizábal y un devastador incendio en los años treinta acabaron por arruinar su identidad religiosa y los muros verticales y la que fue la iglesia dieron paso a viviendas y a una hilera de almacenes y garajes. Sin embargo, del mismo modo que una oruga se transforma en una colorida mariposa, una de las lonjas sufrirá próximamente su metamorfosis particular hasta convertirse en un original espacio artístico de la mano de Iñaki Canterla y Eva Träum, amigos y colaboradores a nivel profesional. 

Al inicio de la calle el Crucero -o al final, depende como se mire- junto a la carnicería Hermanos Pérez, un portalón de color azul grisáceo con una simpática golondrina de grandes dimensiones advierte al transeúnte de que allí hay algo más que un bajo cualquiera. Si uno se acerca a contemplar el dibujo de cerca, comprobará que dos carteles explican los servicios de estos dos vecinos: labores en metal y clases de acuarela. Un claro adelanto de lo que se esconderá tras la puerta a corto o medio plazo, ¿quién sabe? En la exclusiva galería no solo expondrán su obra los impulsores del proyecto, sino que «cada tres semanas o un mes» también tendrán la posibilidad de presentar sus proyectos a los fredenses y a los miles de turistas que cada año disfrutan de los atractivos de la ciudad más pequeña de España artistas internacionales de renombre, los cuales, al igual que el de Llodio y la palentina, impartirán talleres.

Träum regresó de Inglaterra hace unos años después de formarse con los mejores acuarelistas del mundo mientras desarrollaba su carrera profesional en el sector del marketing -es ingeniera agroalimentaria- y aterrizó en Las Merindades porque a ella lo que le gusta es la vida tranquila en el pueblo. Abrió en la calle Mayor de Medina de Pomar, en el antiguo local de hostelería El Nido, un espacio artístico que finalmente clausuró porque a pesar de funcionar bien, la ubicación no hizo demasiada justicia. Si bien, los astros se alienaron de su parte y tras un intenso trabajo de rastreo junto a su compañero y uno de los trabajadores del hierro con más renombre de la zona, Canterla, dio con el lugar soñado. La cochera quedó libre y los artistas se dieron más que mañana para comprarla.

Iñaki Canterla fabrica en Frías sus obras.Iñaki Canterla fabrica en Frías sus obras. - Foto: Eva Traüm e Iñaki Canterla

A la espera de contratar la redacción del proyecto a un arquitecto y recibir el visto bueno del municipio y Patrimonio, apenas habrá cambios en el interior. La obra se reducirá a la «instalación de baños y ciertas mejoras para adecentar un local en el que confiamos que recibiremos a mucha gente con ganas de consumir arte, absorber ideas y ponerlas a la práctica», comenta la acuarelista especializada en representar en lienzos paisajes, animales y retratos, que comparte sus conocimientos sobre el color también en Villarcayo y Medina.

Esta iniciativa surgió por el amor que ambos sienten hacia su profesión, pero también a la localidad en la que él reside. Iñaki eligió establecerse en ella porque pasó desde niño sus vacaciones de verano, y ahora en la fragua moldea el hierro y el acero de carbono a su antojo. Vive un momento glorioso y derrocha brotes de creatividad por los cuatro costados, tanto que entre sus proyectos más importantes destaca su colaboración en la realización de los bancos de forja de la basílica la Sagrada Familia en Barcelona. También ha participado en cantidad de exposiciones en todo el panorama nacional.

Dinamizar la cultura en un municipio que tanto les inspira e impulsar la unión de los artistas del territorio son algunas de las metas que persiguen los emprendedores con el fin de «hacer piña» y programar actividades y exposiciones en conjunto que conseguirán atraer aún más visitantes a uno de los Pueblos Más Bonitos de España.

El espacio también reunirá trabajos de artistas internacionales. El espacio también reunirá trabajos de artistas internacionales. - Foto: Patricia

Monasterio con un pasado misterioso 
El convento de San Francisco pasa totalmente desapercibido y solo los fredenses -y no todos- conocen que el bloque de viviendas y lonjas de la calle el Crucero esconde los restos de una misteriosa construcción de la que a día de hoy se desconoce la fecha de su fundación. En el libro Frías, ciudad de Castilla, el autor Inocencio Cadiñanos habla de que en un principio se ubicó «junto al río Ebro, posiblemente en el hospital San Lázaro» y que «de allí subieron los frailes a la entrada del pueblo», en la localización actual.

La comunidad religiosa estaba formada por «unos 20 franciscanos» aunque poco antes de su definitiva marcha con la desamortización de Mendizábal apenas «quedaban 10», según los pocos datos existentes. Hay constancia de que la puerta principal de acceso daba a la «actual carretera» y en los muros del interior aún se puede contemplar restos de sepulcros góticos. Desde fuera también son visibles los «potentes contrafuertes». 

Tras su abandono, pasó a manos privadas y lo convirtieron en almacenes y casas. Un fuego en 1934 devoró la construcción a excepción de la estructura de piedra que todavía se mantiene en pie.