El tricornio, el sombrero acharolado de la Guardia Civil, no siempre fue como todo el mundo lo conserva en la retina. Tampoco el uniforme de los agentes de la Benemérita fue siempre verde. Todo evoluciona con el tiempo. Y la exposición ‘El uniforme en la Guardia Civil’, que se inaugurará en el Palacio de Capitanía el próximo 3 de octubre, dará buena cuenta de los cambios en la vestimenta que, desde su fundación por el duque de Ahumada en 1844, ha registrado hasta la actualidad el Instituto Armado.
La muestra, comisariada por el teniente coronel jefe de la comandancia de la Guardia Civil de Burgos, Miguel Salom, contará con media centenar de uniformes desde 1911 hasta los años 80. Una colección fabulosa procedente de los fondos particulares más importantes que hay en España. Todos los elementos que la compondrán serán originales y no reproducciones, y en su mayoría están estrechamente vinculados a Burgos, según ha señalado el sargento Carlos Chamorro, a la sazón asesor histórico de la muestra. Estos elementos serán complementados por las fotografías históricas que acompañarán la exhibición de uniformes.Estos estarán asimismo acompañados por prendas de cabeza, miniaturas, armas blancas y pertrechos.
Se trata de una de las exposiciones más completas que sobre esta materia se pueden ver, y sus organizadores sugieren estar bien atentos a los detalles: los emblemas de cuello, los botones, los colores de las prendas, la evolución de los sombreros y su manufactura, los cinturones y hebillas, las armas, correajes, calzado, cartucheras y un sinfín de elementos que la configuran. «En una exposición como la que hemos configurado resalta el detalle», subrayan.
Agente en Pancorbo. - Foto: Foto de la muestra
Algunas fechas
A mediados del siglo XIX, el uniforme de la benemérita era de levita de paño azul turquí con una sola carrera de botones; cuello abierto, bocamangas y vivos de grana encarnada, siendo su largo cuatro dedos encima de la rodilla. Hombreras de color grana. Pantalón gris oscuro, de paño marengo, con vivo de grana encarnada en las costuras exteriores.
En 1860 se reformó por el general Hoyos el tradicional sombrero, reduciéndose el tamaño de sus palas, alcanzando un aspecto similar al actual, pero de mayores dimensiones; igualmente se implantaron las hombreas similares a las que utilizaba el ejército, consistentes en una Y y un dos. En 1866 se ordenó que todas las disposiciones sobre uniformidad se recopilaran en la denominada Instrucción general para la uniformidad de la Guardia Civil. Se mantenía el sombrero de tres picos de fieltro negro guarnecido de galón de algodón blanco, presilla de hilo, escarapela encarnada, barboquejo de charol negro, de cuyo color era la funda de hule.
En 1873 quedaron suprimidos la casaca y el calzón de punto tanto en la infantería como en la caballería, y además, en la primera, las polainas de gala. Se mantenía el sombrero con funda de hule para tiempo lluvioso y para el servicio en invierno, y con la funda de tela blanca para el verano.En 1931 en las escarapelas de los sombreros fueron sustituidos los colores por los formados por tres bandas horizontales de igual ancho, siendo roja la superior, amarilla la central y morada oscura la inferior.