A lo largo de unos dos kilómetros las aguas del Sedanillo bañan el entramado de caserones de piedra que conforman Sedano y van cosiendo sus diferentes barrios. Fluye como un vecino más. Sin embargo, el paso del tiempo y la vegetación lo están tapando hasta el punto de esconderlo y obligar a adivinar su cauce. Con el fin de devolverle su protagonismo, el Ayuntamiento del Valle de Sedano ha comenzado una serie de actuaciones en torno a él que están permitiendo su redescubrimiento.
Una de esas joyas ocultas bajo un manto verde, y que ha recobrado su esplendor recientemente, ha sido una pequeña cascada que se encuentra en el entorno del polideportivo. «No se veía nada. Hay personas que incluso no sabían que estaba debajo, y ahora, tras la limpieza, ha quedado muy bonita», cuenta Miguel Ángel Martínez, concejal.
Su limpieza ha formado parte de una primera intervención a lo largo de medio kilómetro, en el que fundamentalmente se ha procedido a la retirada de vegetación dentro del propio cauce y de sus orillas, cortando también arbustos e incluso pequeños árboles que lo estaban tapando. «Queremos recuperar el río para que toda la gente que venga a Sedano y los vecinos puedan verlo y disfrutar de él», añade el edil, que afirma que ya se han invertido casi 30.000 euros en esta iniciativa durante los dos últimos años.
Por otro lado, en un futuro inmediato, cerca de esa 'nueva cascada', se van a iniciar mejoras en el área recreativa El Ferial, que ha tomado su nombre de la feria de ganado que antiguamente se celebraba en ese paraje. «Los juegos infantiles, de madera, están ya estropeados y vamos a sustituirlos», relata Miguel Ángel Martínez en referencia a este espacio, donde también hay merenderos y donde «se van a talar algunos árboles y se plantarán otros más bajos».
Esperan que la actuación aumente los turistas que llegan atraídos por esta estampa
Siguiendo con el proyecto de mejora, ya está aprobada la ejecución de las obras para actuar en alrededor de un kilómetro de río, desde la cascada del barrio de Lagos hasta cerca del cuartel de la Guardia Civil, y que implicará invertir 4.235 euros. Coronada por un puente de origen romano, esta cascada es uno de los puntos más visitados y fotografiados de la localidad, incluso los días más invernales se ven turistas disfrutándola. «Será más espectacular cuando se limpie toda la vegetación. También tenemos que reconducir su cauce, porque se ha modificado y se está metiendo agua en el molino que hay junto a ella», explica el concejal.
Aguas abajo de este espectacular salto se procederá igualmente a la retirada de plantas tanto de dentro del río como de las orillas, quitando también troncos caídos que entorpecen su discurrir. «Los ríos tienen que tener vegetación y árboles, pero alrededor, no estar tapados por ellos», puntualiza el concejal mientras muestra como en algunos puntos cerca de esa cascada, donde hay un pequeño puente, apenas fluye el agua porque se han hecho presas y lo está embalsando.
En una tercera fase ya solo quedaría limpiar el tramo entre el cuartel y el área recreativa El Ferial. La intención del Ayuntamiento es colocar en torno a todo el río una señalética, de estilo rústico, que informe sobre las cascadas, el puente o la flora que lo rodea.
Nueva calle. También se ha apostado por una ejecución rústica en la reforma integral de la calle Misael Bañuelos, que se ha extendido durante dos meses, ha finalizado hace unas semanas y ha supuesto una inversión de 207.289 euros. Su asfalto estaba en mal estado y tenía cunetas para la recogida del agua, ahora está adoquinada y ha ganado en anchura.
Se han hecho nuevos saneamientos y la actuación también va a permitir soterrar los cables de electricidad y telefonía, lo que supondrá la retirada de los aéreos y los postes que los sujetan y que afean una bella panorámica.