Cuenta atrás para el control fiscal de todas las facturas

G. ARCE / Burgos
-

Las asesorías recomiendan anticipar la puesta en marcha del sistema Verifactu, que será obligatorio para 23.900 empresas y profesionales burgaleses a lo largo de 2026

Hasta las facturas emitidas de una cafetería, sea cual sea su importe, dejarán huella en el sistema fiscal. - Foto: Reyes Martínez

Autónomos, pymes y profesionales están obligados a lo largo del próximo año a facturar a través de Verifactu, la herramienta informática homologada por la Agencia Tributaria (AEAT) que se recomienda instalar y usar antes de que sea obligatoria para garantizar la veracidad, la inalterabilidad y la trazabilidad de todas las facturas emitidas al momento. 
Se trata del considerado como último 'golpe maestro' de Hacienda para seguir el rastro de las transacciones de más difícil control, principalmente, ese 20-30% de los pagos que se producen en el 'tú a tú' de sectores muy atomizados, como la hostelería, el pequeño comercio o los oficios domésticos y de la construcción, entre muchos otros, donde aún se mantiene una actividad no fiscalizada. 

Con la aprobación a principios de mes de la orden ministerial y la confirmación de la fecha de puesta en marcha del sistema el próximo 1 de enero de 2026, para las sociedades que facturan menos de 6 millones de euros (por encima de esa cifra ya lo hacen a través del Suministro Inmediato de Información-SII), y el 1 de julio de 2026, para autónomos, pymes y profesionales, arranca una campaña de implantación de esta nueva forma de facturar.

Las asesorías de empresas locales recomiendan ir implantando y usando estas herramientas de facturación certificadas por la AEAT, especialmente en los negocios más pequeños. Verifactu aplicará un control inmediato de todo el dinero que mueven y cierra la posibilidad de modificar las facturas tras ser emitidas, pues todas, a partir de 1 céntimo de euro, dejarán huella en el sistema fiscal. 

Estamos ante el control tributario casi a tiempo real de la economía de las empresas»

Asimismo, desaparece el recurso a las facturas en sistemas Word o Excel, muy utilizadas por profesionales, y la AEAT tendrá ya conocimiento real de toda la actividad que generan las 23.900 empresas y autónomos que operan en la economía burgalesa.

Fraude. «Hacienda va a tener muy claro lo que factura todo el sistema, aumentará la recaudación y logrará un avance importante contra el fraude fiscal», explica el economista Adolfo Tomé, de Velázquez&Tomé, que puntualiza que 60 países (y también en el País Vasco) ya utilizan controles similares a Verifactu. 

«Estamos ante un control tributaria casi a tiempo real para todos y al que es obligado adaptarse, aunque las facturas sean de un importe muy pequeño. Hacienda va a captar rápido las incoherencias en los números que una empresa factura y le facturan». Es el poder extraordinario de la economía del dato aplicada al control fiscal. 

Las asesorías fiscales, contables  y mercantiles están animando a sus clientes, especialmente a los más pequeños, a que inicien la adaptación al Verifactu antes de que finalice este año, mejor después del verano, «porque ahora puede haber errores y en 2026 habrá sanciones...».

«Nosotros consideramos que empezar con el Verifactu en enero es ya tarde, recomendamos que entre septiembre u octubre pongan en marcha esta herramienta, para la que hay que estar preparados», subraya el profesional de Velázquez&Tomé, que augura una rápida adaptación.

Verifactu, defienden sus promotores, no solo reducirá errores en la factura y el fraude fiscal, sino que aporta mayor transparencia al funcionamiento de los negocios, facilitará su gestión contable y fiscal e impulsará significativamente la automatización del cumplimiento tributario.