El Partido Socialista da un "absoluto suspenso" a la gestión económica de la Diputación de Burgos. Su secretaria general, Esther Peña, considera que "nunca ha habido tantos recursos y nunca se han gestionado tan mal", puesto que cuanto más recibe de otras administraciones menos llega a los pueblos. Según sus datos, de los 74 millones que aportaba el Gobierno de Rajoy se ha pasado a los 117 millones con Pedro Sánchez, casi un 40% más en 6 años que sin embargo no ha tenido reflejo en lo que reciben los municipos.
Javier Lezcano, viceportavoz del Grupo Provincial Socialista, pone como ejemplo de esa deficiente actuación del PP el retraso en el pago de los Planes Provinciales de los últimos años. Asegura que los municipios que certificaron las obras de 2023 durante el verano pasado aún esperan el 40% que les corresponde, mientras que del actual la Diputación no ha cumplido con la promesa realizada por el presidente, Borja Suárez, de pagar en enero el 40% correspondiente a 2024 y el 60% de adelanto de este ejercicio. "Estamos en febrero y no se ha ingresado", denuncia el diputado del PSOE, que lo atribuye a una "mala gestión" y no a la falta de personal. "No hay voluntad política de pagar", reseña para avanzar que están a la espera de las cifras actualizadas de ejecución del Plan de Carreteras, que prevén muy inferiores a los 8 millones presupuestados. "Hace unas semanas no había más de millón y medio", apunta.
Peña y Lezcano han comparecido junto con Nuria Barrio en la rueda de prensa previa a la reunión con los coordinadores comarcales. La portavoz de la oposición en la Diputación calcula que el equipo del Gobierno del PP se 'ahorró' el pasado ejercicio cerca de 9 millones de euros, sumados los 4,8 del "machetazo" -como lo definió Peña- a los Planes Provinciales, los 2 millones de la convocatoria de subvenciones de Patrimonio que no se publicó, los 1,5 de la del ciclo del agua que no se ha resuelto -"será en marzo, esperemos"- y otros 600.000 euros del convenio no firmado con los grupos de acción local. "La pregunta es si ese recorte era necesario", plantea Barrio, que especula con la posibilidad de que Suárez y su equipo quieran acumular remanentes para recuperar las inversiones el año previo a las elecciones municipales, como táctica electoral. En 2025 la Diputación tiene 165,8 millones de presupuesto, "es el más alto y es cuando menos están recibiendo los ayuntamientos", insiste.
"Al final, la convocatoria va a ser trienal pero con el presupuesto de dos años. En definitiva, ganan un año", resume Lezcano en referencia a lo que ha ocurrido con las ayudas del agua y del patrimonio. Y avisa. "Ellos van restando y restando, y nosotros sumando", en referencia a la cantidad que exigirán para la próxima convocatoria de Planes Provinciales. "Estamos esperando a ver la certificación en Carreteras" para calcular el incremento que pondrán sobre la mesa. Para el Plan de Entidades Locales Menores reclamaron que no bajase de los 7 millones y así recuperar lo perdido en la convocatoria anterior y acabaron votando a favor, al ver cumplida su exigencia.
Finalmente, Nuria Barrio confirma que la carta remitida por la Diputación a los ayuntamientos con la advertencia de que este año pueden no convocarse los Planes de Empleo ha generado "gran incertidumbre" y exige que se mantenga la ayuda, "porque es de justicia y son necesarios para aquellos pueblos que con sus propios recursos no pueden contratar personal", aunque se muestra abierta a cambios. "Les vamos a dar facilidades", adelanta, en referencia a la posibilidad de permitir que la cantidad subvencionada se pueda destinar a una empresa de servicios y no a un contrato directo, por las dificultades existentes en algunas zonas para encontrar desempleados. "Mano tendida, aunque muchas veces no se lo merezcan", recalca la portavoz del PSOE, para urgir el borrador con los cambios planteados.