CCOO sigue sin candidatos a la secretaría provincial

J.M. / Burgos
-

Su actual líder, Juan Núñez, asegura que «a día de hoy» no tiene pensado presentarse a la reelección y no se conoce la existencia de ninguna alternativa

Juan Núñez, en la sede de CCOO en la calle San Pablo. - Foto: Alberto Rodrigo

El próximo 5 de marzo, dentro de apenas ocho días, CCOO celebrará en el Monasterio de San Agustín su XIII Congreso Provincial sin que, en este momento, exista ninguna candidatura para liderar el sindicato durante los próximos cuatro años. El actual secretario provincial, Juan Núñez, asegura que, «a día de hoy» no tiene ninguna intención de presentarse, añade que a sus 60 años lo que toca que «entre gente nueva» y fuentes de la organización de distintos ámbitos, que no ocultan que este asunto ha sido objeto de conversaciones entre los líderes de las distintas federaciones, aseguran que no se conoce aún la existencia de una candidatura. 

En este momento, todos los escenarios están abiertos. Y ahí cabe desde la posibilidad de que se construya una candidatura en los próximos días (o incluso durante la celebración en San Agustín) hasta el hecho de que la mesa del congreso, a modo de gestora, sea la que tenga asumir la dirección del sindicato de manera provisional. En este último caso, Núñez mantendría el liderazgo del sindicato de manera provisional.

Algunas fuentes del sindicato miran al exsecretario de la Federación de Industria, Juan Ignacio Ruiz, pero, al menos por el momento, no se habría mostrado muy partidario de asumir este cargo, que tiene un marcado carácter institucional.

Precedente. Cabe recordar que el duodécimo congreso de CCOO en Burgos, que se celebró en abril de 2021, el único candidato a dirigir los destinos del sindicato durante los próximos cuatro años, Juan Núñez, salió elegido como nuevo secretario regional con el voto a favor de 62 delegados pero también con la abstención de 31. Es decir, con un 66% de los votos. 

La relación de CCOO con UGT también vivió un episodio complicado en el año 2022 cuando la manifestación del 1 de mayo, Día del Trabajador, dejó de ser un acto de demostración de fuerza y unión entre las dos plataformas sindicales para mostrar grietas en las relaciones entre ambas organizaciones. UGT se está replanteando «una vez más la tan cacareada» unidad de acción con CCOO al entender que esta última organización la emplea «a su antojo, pasando por encima de todo y de todos», afirmaron para expresar su malestar por el exceso de protagonismo de Juan Núñez en el discurso que se dio en la Plaza Mayor.

Son conocidas también las diferencias entre los dos últimos secretarios provinciales de CCOO y ahora lo que se busca dentro del sindicato es una persona que aglutine el consenso de la organización y en el que todas las federaciones se vean bien representadas.

La Federación de Industria tiene mucho que decir, ya que es la más numerosa y la que más peso tiene dentro de la organización. 

En ocho días se sabrá si hay relevo para Núñez. De momento, nadie a día de hoy con el suficiente respaldo se atreve a dar el paso.