Este viernes arranca el Campeonato de España de pista cubierta y dos atletas de Burgos llegan con la intención de colgarse el oro en Gallur (Madrid). Eva Santidrián y David González, ella en el 400 y él en el salto de altura, acudirán a la cita como favoritos para ocupar el trono. Especialmente señalada llega la atleta del Playas de Castellón, que hace dos semanas estableció la segunda mejor marca de la historia de España. Además, ya sabe lo que es ganar al haberlo hecho tanto en 2023 como en 2024.
«Llego con la máxima ilusión», avanza Eva Santidrián, que en lo poco que va de temporada ya ha logrado sus mejores marcas en 200, 300 y 400 metros. «Llego en mi mejor momento. Quiero volver a conseguir el oro y, por qué no, volver a rebajar mi marca en este campeonato», añade la atleta que fue olímpica en París 2024 con el equipo de relevo de 4x400 metros. Y parece que ahora está incluso en mejor momento.
«Siempre suelo hacer mis marcas de la temporada en el Nacional, así que espero que se repita. Si no lo consigo, porque esta temporada ya he hecho una gran marca personal, quiero el oro.Y si no soy la más rápida, que puede pasar porque hay muchísimo nivel, quiero quedarme satisfecha de haber tenido un buen papel», remarca Eva Santidrián, que hace una semana rompió todos sus registros con 51.70 segundos. Eso sí, la competencia que tendrá es salvaje.
«El 400 es una de las pruebas con más nivel. Lo hace más difícil, pero a su vez nos permite mejorar a cada una individualmente y da más opciones al relevo de cara al Campeonato de Europa», remarca la burgalesa, que estableció su mejor marca en el mismo fin de semana en el que Paula Sevilla, Daniela Fra y Blanca Hervás también bajaron de los 52 segundos. Ahora serán sus rivales.
David González. La irrupción de David González en 2024 fue total y ya es uno de los grandes saltadores de altura de nuestro país. En el anterior Campeonato de España de pista cubierta consiguió el bronce, pero después se reivindicó consiguiendo el oro al aire libre tanto en el Nacional sub-23 como en el absoluto. Y llega de convertirse hace apenas dos semanas en campeón sub-23 bajo techo con una marca de 2.12 metros que se acerca al 2.14, su mejor registro de la temporada y con el que llega como líder.
«Estamos todos muy juntos. Yo tengo la mejor marca, pero el segundo está en 2.13 y luego hay unos cuantos en 2.12. Puede pasar de todo. Yo salté 2.14 hace casi un mes en Gallur, justo en la misma pista... Ojalá vuelva a salir así, pero cualquiera puede tener el día y que salga una barbaridad», asume el atleta del Image FDR, que llega a la cita «con ganas de disfrutar, porque cuando me pongo presión es cuando peor salen las cosas». Eso sí, esta vez tendrá más miradas encima.
«El año pasado sabía que podía competir por todo, pero no pensaba que podría ganar. Ahora ya me creo más que estoy en ese nivel. La confianza es plena. Una vez que lo has logrado ya sabes que eres capaz y eso te refuerza mucho. En eso he mejorado», avanza un David González que va a por todas.
Con el Campeonato Europeo y Mundial en el horizonte
Después del Campeonato de España bajo techo vendrán más citas de gran calado, entre las que destacan el Europeo de Apeldoorn (Países Bajos) y el Mundial de Nanjing (China), ambos de pista cubierta y a los que espera acudir una Eva Santidrián que, de hacerlo, debutaría en el escenario europeo y repetiría en el mundial.
Hace un año ya corrió en el evento que se celebró en Glasgow (Escocia) y va camino de volver a hacerlo. Cuenta con una de las mejores 30 marcas, así como con la mínima que exige la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), que es de 52.40 segundos.
Este hecho todavía puede variar, aunque la burgalesa confía de que no sea así para acabar siendo una de las velocistas que representen a España del 21 al 23 de marzo en tierras chinas. El Europeo será poco antes, en concreto el 9 de marzo, y en él seguro que estará al contar con la mínima que exigen tanto los criterios nacionales como los europeos.
David González, por su parte, se ha marcado como objetivo «intentar acudir a internacionalidades este año, pero es muy difícil». En su caso le tocaría esperar hasta el Europeo sub-23 al aire libre de julio, aunque para poder hacerlo tendría que conseguir la marca mínima que exige la RFEA, de 2.18 metros. Hasta el momento, nunca ha saltado por encima de 2.15.