Miguel Calvo

El retrovisor

Miguel Calvo


Un siglo de historia

06/02/2025

Para los que se quejan de la lentitud con la que se ejecutan muchas de las infraestructuras que tenemos pendientes en esta provincia, recuerdo hoy la que se lleva la palma y no va de carreteras ni de trenes. Va de agua. Es probable que el 26 de febrero de 1986 sea recordado como el día en que se consagró oficialmente la salvación de las ilustres ruinas del Monasterio de San Pedro de Arlanza. Así lo contó entonces el Ministerio de Obras Públicas de Javier Sáenz de Cosculluela para explicar la decisión del gobierno socialista de renunciar definitivamente al proyecto del pantano de Retuerta que hubiera supuesto la inundación del monumento nacional cuna de Castilla. Los primeros estudios para la construcción del embalse se remontaban a 1928. Las obras comenzaron en 1964 y quedaron interrumpidas diez años después. 

Otro 26 de febrero, pero de 1991, el mismo ministro se acercó a Burgos para anunciar la elección de un nuevo proyecto, (Castrovido I), para regular el caudal del río Arlanza con una presa de 110 millones de metros cúbicos, que además de evitar desbordamientos serviría para abastecimiento, regadíos y producción eléctrica, aunque implicaba la inundación de Terrazas, pedanía de Salas de los Infantes, entonces con 29 habitantes. Pasados tres años se decidió mover unos kilómetros el emplazamiento al denominado Castrovido III, hasta que en otro día de febrero de 2004 comenzaron unas controvertidas obras que por diversos avatares no concluyeron hasta junio de 2021, con una presa reducida a 44 hectómetros cúbicos y veinte años más tarde de las previsiones que se barajaron en su gestación. Terminado, pero sin agua, ha habido que acometer nuevas obras para el sellado de un sumidero y ahora se calcula que hacia finales de 2026 podría culminar el proceso de llenado. 

Cuarenta años de proyectos y más de dos décadas de obras envuelven la historia de este pantano que ha pasado por las manos de los distintos gobiernos de González, Aznar, Zapatero, Rajoy y Sánchez y por una docena de ministros del ramo: Cosculluela, Josep Borrell, Isabel Tocino, Jaume Matas, Elvira Rodríguez, Cristina Narbona, Elena Espinosa, Rosa Aguilar, Miguel Arias Cañete, Isabel García Tejerina, Teresa Ribera, y Sara Aagesen. Si sumamos los primeros intentos de regular el Arlanza, con el fallido pantano de Retuerta, estamos a punto de alcanzar un siglo de iniciativas y proyectos de los que estamos siendo testigos siete generaciones de burgaleses pacientes.