René Payo

Del Ayer al Hoy

René Payo


El Cristo de Burgos

15/04/2025

Por fortuna, nuestra Semana Santa va logrando, año tras año y gracias a la notable implicación de nuestras cofradías, una notable calidad vinculada al cuidado de los actos litúrgicos y de las procesiones. La tarde del pasado Domingo de Ramos tuvo lugar uno de los actos que, a pesar de no ser de los más antiguos de estas celebraciones burgalesas, está llamado a convertirse en uno de los más bellos. Me refiero a la procesión del Cristo de las Santas Gotas o Cristo de Burgos de San Gil. Resulta estremecedor ver la salida de la copia de la expresiva talla gótica de esta parroquia y que, durante muchos siglos, hasta la Exclaustración, estuvo custodiada en el antiguo convento de los Padres Trinitarios, donde tuvo lugar el famoso milagro de las gotas, cuando sobre la imagen de este crucificado cayó una piedra durante el sitio de la ciudad en la guerra civil entre Pedro I y Enrique II. Resulta escalofriante ver bajar esta escultura, a hombros de los hermanos, por la monumental escalera de esta iglesia y su alzado en el paso procesional de Maese Calvo antes de su majestuoso recorrido por las calles burgalesas. 

El próximo Viernes Santo, otra talla que reproduce el otro Cristo de Burgos, el de San Agustín, hoy custodiado en la catedral, tendrá un gran protagonismo. Lejos de los enfrentamientos de antaño, que acabaron en 1806 con la sentencia de la Real Chancillería que reconocía a ambas esculturas el derecho a apellidarse 'de Burgos', se hermanarán en perfecta armonía en estos días. Pero aún nos quedan otras dos grandes imágenes que bajo esta misma advocación recibirán especial veneración a lo largo de la semana. Me refiero al Cristo de Burgos de Sevilla, el crucificado más antiguo de la Semana Santa hispalense. Labrado a mediados del siglo XVI por Juan Bautista Vázquez 'el viejo', hará su estación de penitencia, por las sinuosas calles sevillanas, el próximo Miércoles Santo. No podemos olvidar tampoco la famosa talla que Jerónimo Corseto, escultor de orígenes italianos asentado en Burgos, labró para Lima en esas mismas fechas y que también recibirá un especial culto en estos momentos. Cuatro imágenes, bajo el mismo apellido 'de Burgos', que contribuyen a que el nombre de nuestra ciudad esté sumamente presente en estas fechas en España y América.