El doble de víctimas de suicidio que en accidente de tráfico

ANGÉLICA GONZÁLEZ / Burgos
-

«Es necesario hablar de este problema, pero hablar bien», insiste el director del Instituto de Medicina Legal, Amador Martínez Tejedor. En 2024 se registraron en Burgos 38 muertes autoinflingidas, 29 de ellas de varones y una, de un menor de edad

Los supervivientes cuentan con un grupo de apoyo en Burgos. - Foto: Valdivielso

Es la primera de las causas externas de muerte en España y hace ya mucho tiempo que excede a los accidentes de tráfico. Burgos no es una excepción porque desde hace ya años que el fallecimiento por suicidio supera con mucho -en algunos años lo duplica y hasta lo ha llegado a triplicar- a los siniestros en las vías públicas. En 2024 se registraron 38 muertes autoinflingidas, una cifra que supone un incremento sustancial con respecto a años anteriores y la más alta en los últimos 15 años, además de duplicar al número de personas fallecidas por accidente, que fueron 17 en ese mismo periodo de tiempo, según datos de la Dirección Provincial de Tráfico, que recoge las personas que han muerto hasta 24 horas después del accidente.

La cifra de suicidios la ofrece el Instituto de Medicina Legal, cuyo director, Amador Martínez Tejedor, insiste en que hay que abordarla con cautela porque, si bien significa una subida singular con respecto a años anteriores (el dato más alto desde 2020 fue el de 2021, con 36) para analizar la tendencia es necesario tener más perspectiva. Pero, en cualquier caso, asegura que sigue siendo muy necesario hablar de este problema «pero hacerlo bien» y pone en valor las iniciativas que se han puesto en marcha en la ciudad en los últimos años para intentar atajar este problema de salud pública, algo que no es sencillo pues los expertos saben que las causas son múltiples y no fáciles de resolver.

Por edades, el mayor número ocurrió en la franja de las personas que tenían entre 46 y 60 años, en tanto que fueron 6 las personas de 76 a 90 las que pusieron fin a su vida, 2 de entre 19 y 30 años y una, menor de edad. Por sexos, 29 fueron varones y 9, mujeres. A este perfil del suicidio en Burgos le falta el número de intentos autolíticos que se llevan a cabo, muchos de los cuales terminan en el HUBU, pero la Consejería de Sanidad no ha respondido a la petición de este periódico realizada hace más de un mes de acceder ni a estos datos ni a los expertos de la Unidad Funcional de Prevención de la Conducta Suicida, que desde hace algo más de dos años funciona en el hospital. 

En cualquier caso, y según la experiencia profesional acumulada durante años, Martínez Tejedor asegura que suelen ser más las mujeres que lo intentan que los varones y que también presentan diferencias en los métodos utilizados, menos cruentos que los de los varones. 

El director del Instituto de Medicina Legal hace un llamamiento a la reflexión de la sociedad sobre las causas de estas muertes, «que son multifactoriales» pero que en algunos tramos de edad, como los más altos, están vinculadas a la soledad, a los duelos o a las enfermedades.