La capacidad del auditorio de la casa de la Cultura de Aranda está muy por debajo de la media de los que tienen ciudades de tamaño similar. Este salón de actos ofrece solo 292 localidades, una cifra que se queda corta, incluso, al compararla con espacios del entorno como el Centro Cívico Roa con 300 plazas o el teatro de Peñafiel (Valladolid), con 357. Esta situación obliga al Consistorio desde hace años a depender de edificios externos como el Centro Cultural Caja de Burgos para cubrir su programación.
Al compararlo con otros auditorios municipales, el de la Casa de la Cultura la diferencia se hace más evidente. Miranda de Ebro, por ejemplo, dispone de un auditorio con 473 localidades. A eso se le suman otras ciudades como Inca (Baleares), que tiene 726 plazas, Villena y Petrer (Alicante) con 750 y 709, respectivamente, Almendralejo (Badajoz), Salt (Gerona) y Úbeda (Jaén), las tres con 600, Sant Joan Despí (Barcelona) que cuenta con 412, San Roque (Cádiz) con 671, Ronda (Málaga) que ofrece 520, Aldaya (Valencia) con 713, San Pedro del Pinatar (Murcia) con 500 o Barberá del Vallés (Barcelona) con 482.
Ante esta situación, el Ayuntamiento depende de iniciativas privadas para poder ofrecer este servicio. El año pasado, el Consistorio tuvo que realizar una gasto de 25.000 euros destinado al arrendamiento del Centro Cultural Caja de Burgos, que dispone de un aforo mayor con 472 localidades. Una solución que permite desarrollar buena parte de la programación escénica para adultos y que responde a un convenido con la entidad que incluye cuestiones como la gestión de entradas o el personal.
«No cumple las necesidades para poder albergar a mucha gente», reconoce el concejal de Cultura, José Antonio Fuertes, en referencia al auditorio de la Casa de la Cultura. De ahí que el equipo de Gobierno mantenga abierta la posibilidad de crear, en un futuro, un nuevo espacio municipal con mayor capacidad. «De momento no hemos avanzado en este tema, pero siempre lo tenemos presente», apunta el responsable del área.
Sin previsión de avanzar con una dotación de estas características en un futuro próximo, el Consistorio ha incluido en los presupuestos de 2025 una inversión de 650.000 euros para rehabilitar la caja escénica del salón de actos de la Casa de la Cultura. Esta obra no incrementará el número de plazas disponibles, pero sí renovará el escenario, la iluminación, el sonido y otros elementos clave como cortinas ignífugas, suelos, techos o sistemas de evacuación, todos ellos actualmente obsoletos. La intención del concejal de Cultura está puesta en que los trabajos se realicen durante los meses de verano, coincidiendo con la finalización de la temporada escénica y así permitir la celebración de las obras infantiles que sí que se desarrollan este salón de actos.
Según apunta el concejal, las obras de reforma tienen que ampliarse para mejorar otras cuestiones y ajustarlas a la legalidad actual. «Vamos a cambiar todo lo necesario para que tengamos unas instalaciones modernas y al servicio de todos los ciudadanos», explica Fuertes.
Se contempla para próximas intervenciones la reforma del patio de butacas, con nuevos asientos y una reestructuración de los accesos para cumplir la normativa vigente en materia de seguridad. «Hay que cambiar los asientos por temas de evacuación. Tenemos que incluir un pasillo central para permitir la salida del público en caso de emergencia», detalla el edil.